No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
15 de agosto de 2022
DECLARACIÓN PUBLICA
Los partidos políticos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático han pactado un Acuerdo de Reformas a la Nueva Constitución, cuando esta aún no ha sido aprobada por la ciudadanía, esta suplantación de la voluntad popular que se expresará en el Plebiscito de salida, vuelve a dejar de manifiesto que los Partidos Políticos que han contribuido a la crisis de legitimidad de las Instituciones están desvinculados de los anhelos e intereses de la gran mayoría, al señalar que este acuerdo de “ajustes» da certezas a los indecisos o claridad para la ciudadanía. Muy por el contrario, estos ajustes como lo reconocen ellos mismos “son de interés más bien de los partidos políticos, y la gente está lejos de esta conversación.»
Hoy las organizaciones y Movimientos sociales estamos movilizados día a día para informar a la ciudadanía sobre el texto constitucional propuesto y su Aprobación, dando certezas que este es el único Instrumento que podrá institucionalizar nuestras demandas por mejores pensiones, salud, educación, vivienda entre otros derechos.
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Estamos firmemente convencidos y así lo ha manifestado la mayoría de los y las chilenas que Aprobaremos, que este proceso constituyente tiene legitimidad propia porque surge de la exigencia de los amplios sectores movilizados por el fin de la precarización a la vida, legitimidad en su proceso de construcción porque la ciudadanía eligió que fueran los convencionales quienes escribieran la propuesta de Nueva Constitución- entregándoles un mandato- en un proceso de participación ciudadano a través de la presentación a la Convención Constitucional de 2.456 Iniciativas Popular de Norma, recibiendo 2.809.751 apoyos, provenientes de 980.332 personas distintas, en que finalmente 78 propuestas Iniciativas de Normas fueron discutidas y algunas de ellas aprobadas democráticamente en las comisiones y luego en el pleno de la convención. Dando como resultado este texto legítimo de propuesta de Nueva Constitución, este es el único poder constituyente construido en Democracia directa que reconocemos, y por lo que aprobaremos la Nueva Constitución, creemos y defenderemos en la conquista de nuestros demandas y derechos contenidas en la Nueva Constitución.
Exigimos al gobierno democráticamente elegido mantenerse fuera de estos Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía y no dejarse manipular por los falsos agoreros que siembran miedo e incertidumbre sobre nuestro futuro, invalidando y pretendiendo suplantar los procesos democráticos. El texto propuesto contiene en si mismo los mecanismos para su modificación que deben ser discutidos y aprobados por la ciudadanía una vez aprobado.
¡En el presente de esperanza aprobaremos por un entero porvenir de justicia y dignidad
UNIDAD SOCIAL Agosto 2022 .
Más sobre el tema:
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
Artículos Relacionados
No quieren Asamblea Constituyente, sólo algunas reformitas a espaldas del pueblo
por Movimiento por la Asamblea Constituyente (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Heidegger y el enojo de Warnken con la nueva Constitución
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
por Asamblea General (ONU)
17 años atrás 21 min lectura
Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
"EE.UU. cambió su política hacia Cuba al verse aislado en América Latina"
por David Brooks (La Jornada)
10 años atrás 3 min lectura
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
14 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Los «cocineros» de la Mesa del «Acuerdo» de noviembre del 2019 AÚN no han terminado su labor,
– que es anterior a lo que aprobó la Convención Constitucional – por lo que se subentiende, seguirán poniendo piedras al camino de las aspiraciones ciudadanas.