El gran paro: boicot latino contra Estados Unidos
por Antonio Valencia (La Nación - Chile)
19 años atrás 4 min lectura
“Sucede que el 1º de mayo a Estados Unidos se les va a hacer realidad la película ‘Un día sin mexicanos’. Esto quiere decir que ningún migrante trabajará ese día allá y han solicitado a sus connacionales (o sea nosotros) que no compremos nada estadounidense ese día. Es lo menos que podemos hacer por esa gente que prácticamente está manteniendo a nuestros países con las remesas. ¡Vamos, un día sin latinoamericanos!”.
La indignación de la mayoría de los 30 millones de inmigrantes latinos en Estados Unidos -más de 12 millones de ellos ilegales- estalló con la dura política de Bush que ha criminalizado a los indocumentados que piden respeto, una ley migratoria justa y una mínima valoración al aporte que hacen a la economía local. La enorme masa laboral -y consumidora- pretende hacer sentir su poder precisamente en la economía más poderosa del mundo.
La idea no es otra que extender la idea del film ‘Un día sin mexicanos’ a un día sin hispanos. La película del Sergio Arau estrenada en 2004, es mezcla de sátira y crítica social acerca de las caóticas y desconcertantes consecuencias para Estados Unidos de carecer, de un plumazo, de la fuerza de trabajo latina en las tareas para ellos reservadas: recolección de frutas, basura, cuidado de jardines, limpieza de casas y oficinas o cuidado de niños.
Pese al temor a las redadas y la represión que acusan de desplegar al gobierno estadounidense desde que se realizó el llamado a paro y se efectuó, el 25 de marzo, una marcha de un millón de personas en protesta contra la política migratoria, una encuesta de la firma García Research Associates reveló que el 71% de los latinos está de acuerdo con el boicot comercial convocado para el 1 de mayo. Sólo el 11% se mostró contrario a la idea.
Artículos Relacionados
Colombia: denuncian que ejército asesinó a unos 100 civiles los últimos años
por Altercom
19 años atrás 3 min lectura
El presunto asesino, Giuseppe Briganti, de los estudiantes: el lumpen fascismo a la chilena
por
10 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.