«Piedra Azul», poema de Elicura Chihuailaf
por Evelyn Vera (Chile)
3 años atrás 3 min lectura

Este viernes 22 de julio el grupo Kalfu presenta el single “Piedra Azul” en todas las plataformas digitales. El single está inspirado en un poema de Elicura Chihuailaf y fue grabado junto a las voces Quilapayún.
“Alma labrada por la naturaleza, heme aquí lentamente subiendo”, dice la letra de “Piedra azul”, el nuevo single de Kalfu que ya está disponible en todas las plataformas digitales. El verso corresponde al poema del Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf (que lleva el mismo nombre), la musicalización fue hecha por Jaime Herrera, mientras que la producción estuvo a cargo de Pablo Diaulo, tecladista del grupo. Quilapayún interpretó los coros de esta canción en mapudungún, siendo la primera vez que el conjunto cantaba en esta lengua. “Ki su ta ñi llufv pvle, pvle” (hacia mí propia hondura), interpreta Quilapayún al unísono con imponentes voces.
El día que registraron los coros de “Piedra Azul” Eduardo Carrasco comentó sobre esta colaboración: “Ellos (Kalfu) tenían sus ideas, nosotros le dimos las nuestras y así fue surgiendo el arreglo que ahora puede escucharse muy bien la síntesis de los dos grupos, las dos sonoridades, así que estamos muy contentos con el resultado artístico”.
La canción irá acompañada de un video-documental corto en que cuentan la experiencia de este registro entre las dos bandas y el poeta. Dirigido por Leonardo Toro, este trabajo se presentará especialmente en el Citylab del GAM, el sábado 30 a las 19.30. En esa instancia Kalfu tocará algunos temas en vivo y sus integrantes realizarán un conversatorio con el público acerca del proceso de grabación.
A fines de agosto Kalfu hará algunas fechas en Argentina, siendo la primera el 24 de agosto en el Roxy Live Bar, el 25 en el Romaphonic y el 27 en Bar El Encuentro.
Sobre volver a Buenos Aires Jaime Herrera señala que “esto es consecuencia de lazos colaborativos que estamos desarrollando con Buenos Aires y surgen a partir de nuestra visita a ION y ROMAPHONIC ESTUDIOS (Ex Circo Beat) en enero de este año”.
Ha sido un año fructífero para Kalfu que arrancó con un concierto en Lollapalooza en marzo. Ahí mostraron canciones de los EPs La sangre grita que salieron en formato físico en un solo disco. “Piedra azul”, es el primer single de varios que irán publicando de a poco en lo que sigue de este 2022, grabados en Buenos Aires.
PIEDRA AZUL
Poema Elicura Chihuailaf Nahuelpa
ALMA LABRADA POR LA NATURALEZA
HEME AQUÍ, LENTAMENTE SUBIENDO
HACIA MI PROPIA HONDURA
KALLFVKURA
ZEWMAEL CHI PVLLV AZ MAPU MEW
FAW TA MVLEN , NOCHIKECHI ÑI PVRALEN
KISU TA ÑI LLUFV PVLE
Kalfu en Argentina
Concierto Roxy Live
24 de agosto
Roxy Live Bar
Av. Cnel. Niceto Vega 5542, Buenos Aires
Concierto Romaphonic
25 de agosto
Romaphonic
Concierto Encuentro
27 de agosto
Bar El Encuentro
Av. Entre Ríos 312
CONTACTO PRENSA
Evelyn Vera / 569 93184534 /evelyn@agenciaminka.cl
Natalia Cid / 569 61691866 / natalia@agenciaminka.cl
Artículos Relacionados
Vicepresidenta de Colombia / Francia Márquez: «No me dejo deslumbrar por el poder»
por El País
1 año atrás 1 min lectura
Carta de los padres de los hermanos Vergara Toledo
por Matrimonio Vergara Toledo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Runasur, nace una Unasur de los pueblos con 4 países: ¿de qué se trata?
por Sebastián Ochoa (Bolivia)
4 años atrás 8 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Bellísimo canto.