"El sonido y la furia": Huracán agudiza crisis energética
por Ted Córdova (Estados Unidos)
20 años atrás 2 min lectura
Cada cierto tiempo, la naturaleza descarga sobre el vasto territorio norteamericano lo que parece un castigo divino, como sucedió en estos días del caluroso agosto 2005.
El huracán Katrina pasó ululante por regiones del profundo sur de Estados Unidos dejando tremendos daños, como si hubiera caído una de esas bombas “cluster” que Bush manda a lanzar sobre pueblos de Afganistán o Irak.
Pero el mayor efecto es sin duda la crisis energética. En un reportaje exclusivo del canal en lengua española Univisión, el periodista de origen mexicano Jorge Ramos describió el tremendo efecto de "Katrina” en el precio de la gasolina, que ha llevado el precio del galón (casi 5 litros) a más de 4 dólares. El presidente Bush, que debió interrumpir sus largas vacaciones para prestar atención a la catástrofe, anunció medidas federales y el probable lanzamiento al mercado interno de las reservas estratégicas de petróleo. Y advirtió: "la recuperación tomará varios años”. Bush observó la magnitud de la catástrofe desde la seguridad de una ventanilla del Air Force One que sobrevoló las inundaciones en un vuelo de Texas a Washington. En un análisis noticioso el NY Times observó que esta catástrofe era una “nueva prueba para el presidente en momentos en que todavía hay una guerra en curso, conflicto que no es precisamente popular entre los norteamericanos.
La tremenda inundación en Lousiana, Mississipi y Alabama, estados sobre el golfo de México, que algunos medios compararon con un Tsunami, recordaba el dramatismo de los relatos de William Faulkner, el gran novelista del “deep South” norteamericano, especialmente en su obra cumbre “El sonido y la furia’, que describe una gran inundación en esas regiones.
El extremo fenómeno de la naturaleza agravó la crisis enérgetica que padecen los norteamericanos haciendo subir el precio de la gasolina y otros combustibles.
El periodista Ramos, catalogado por la revista “Time” como uno de los hispanos más influyentes, apuntó que la crisis demuestra la gran dependencia del petróleo árabe, que generalmente llega a las refinerías y centros de distribución que están esparcidos por la región del golfo afectada por "Katrina".
Enviado a PiensaChile por Paralelo 21 www.radio.udg.mx
Artículos Relacionados
Un par de palabras a Sergio Villalobos
por Dr. Tito Tricot (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Para comprender la decisión final del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 12 min lectura
Detienen a ex agente de la CNI prófugo de la justicia, en supermercado de Pucón
por Rodrigo Vergara (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Al fin la red cazó seis elefantes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La pena de muerte o cuando el Estado se convierte en homicida
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
13 ª Campaña de Recolección de Útiles Escolares para Pichikeche de Comunidades Mapuche en resistencia
por Meli Wixan Mapu (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.