Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
“No alcanzo a entender qué se pretende con esa comisión investigadora", dijo el ex mandatario respecto de instancia que se votará en la Cámara. Lagos Weber afirmó que no es problema de La Moneda la eventual citación de ex presidentes y Andrés Zaldívar recordó que "los desaparecidos no son nuestros".“No alcanzo a entender qué se pretende con esa comisión investigadora, no lo encuentro lógico ni justo que sometan a cualquier presidente… no, los gobiernos de la Concertación hemos tenido una línea absolutamente continuada en el sentido de esclarecer la verdad, de buscar la justicia”, indicó Aylwin.
En ese sentido, dijo el ex gobernante, “no se le puede echar la culpa a los presidentes de alguna falla administrativa o a lo mejor ni siquiera falla administrativa si no que una consecuencia del tiempo transcurrido”.Zaldivar mientras tanto afirma que “Los muertos no son nuestros, los desparecidos no son nuestros, el hecho de que haya errores de orden administrativos en una cosa de orden judicial o en algún peritaje puede producirse, más aún en las circunstancias en que se produjeron estos hechos”.Zaldívar afirmó que “usted no puede pedir cosas que sean imposibles. Lo que hay que hacer es un esfuerzo máximo para tratar de identificar a la gente que ha muerto en estas circunstancias, pero el hecho de decir que se ha cometido un error en un peritaje no puede ser causa de hacer una responsabilidad política a un gobierno…”.El jefe de gabinete pidió luego que “no nos olvidemos de que la gente que falleció no se ha sabido donde estaban, los tribunales han tenido que hacer investigaciones de largo tiempo para llegar a determinar su ubicación, mucho de ellos fueron exhumados ilegalmente, muchos de ellos no se sabe si están enterrados, muchos de ello dicen que estaban en el mar, muchos otros dicen que estaban en la cordillera”.
Se ve que la mayoría de los dirigentes de gobierno de la Concertación no han entendido nada de lo que ocurre. No se dan cuenta de que aquí no se trata de UN o ALGUNOS “errores de orden administrativos en una cosa de orden judicial o en algún peritaje”. No señores, aquí de lo que se trata es de un cuestión fundamental y esencialmente política. Lo que nos lleva a los límites de la indignación, de la rabia, del asombro, del desencantamiento (si alguna vez lo hubo) es la forma en como numerosos dirigentes políticos, parlamentarios, ministros, presidentes, etc. sabían, hace ya tiempo, con certeza y exactitud, de la existencia de errores o fundamentadas dudas en los resultados que se habían dado a conocer acerca con la identificación de los detenidos desaparecidos del Patio 29 del Cementerio General, y callaron, no informaron a la ciudadanía.
Ese silencio, esa decisión de no informarnos de la verdad, obedece a la misma mentalidad, costumbre, práctica de decidir todo al margen de la ciudadanía, en reuniones “cupulares”, en acuerdos secretos. Esa estúpida y mezquina mentalidad de Robin Hood, de decidir que es lo bueno para nosotros, es la que hoy señalamos con el dedo. ¿Quiénes son Uds. para arrogarse que es lo bueno para nosotros? Ud. olvidan que están en sus cargos por voluntad del pueblo y que nuestro voto no les da el derecho de arrogarse la autorización a decidir en nuestro nombre frente a toda alternativa que se presenta.
Les acusamos de no haber hecho todo lo que podían hacer para limpiar y curar las heridas que dejaron los 17 años de dictadura. Recién la presidenta Bachelet ha tenido el coraje civil –que es lo único que se necesitaba- y se ha atrevido a asistir a homenajes a las víctimas de la dictadura. Hasta hace poco parecía como si tuvieramos que avergonzarnos por habernos atrevido a luchar contra la bestialidad que reinó en nuestro país.
Artículos Relacionados
“Nos negamos a aceptar que, los que reciben coimas de quienes nos explotan, decidan por nosotros”
por Saul Vargas J. (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La autodestrucción del capitalismo
por Raúl Bracho (Kaos en la Red)
13 años atrás 3 min lectura
Designios del dúo Labbé-Krassnoff
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
El costo de no escuchar a la naturaleza
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.