Evo Morales llama a movilizarse contra la OTAN y EEUU
por Nodal
3 años atrás 3 min lectura
16 de marzo de 2022
El expresidente de Bolivia Evo Morales publicó un llamativo tuit en el que mostró su apoyo al presidente ruso, Vladmir Putin; sostuvo que “la hegemonía armamentista e imperialista pone en riesgo la paz mundial” y llamó a una “movilización internacional” en contra de “la OTAN y Estados Unidos”.
Avaló así la invasión a Ucrania por parte de Rusia, y convocó a movilizarse para frenar el expansionismo intervencionista de la OTAN y Estados Unidos. Así, tras 12 días de iniciada la guerra en territorio ucraniano, el expresidente de Bolivia sentó una posición diferente a otros dirigentes latinoamericanos con los que comparte ideología como los presidentes de Chile y la Argentina, Gabriel Boric y Alberto Fernández.
“Hacemos un llamado a una movilización internacional para frenar el expansionismo intervencionista de la OTAN y EE.UU. La humanidad clama por pacificación, la conflagración no es la solución. La hegemonía armamentista e imperialista pone en riesgo la paz mundial”, escribió Evo Morales en su cuenta de ‘Twitter’.
Hacemos un llamado a una movilización internacional para frenar el expansionismo intervencionista de la #OTAN y #EEUU. La humanidad clama por pacificación, la conflagración no es la solución. La hegemonía armamentista e imperialista pone en riesgo la paz mundial.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 7, 2022
El boliviano ya se había pronunciado en contra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cuando tuiteó que “los pueblos y los gobiernos democráticos del mundo deberíamos alentar una campaña para denunciar que la OTAN es el principal enemigo de la humanidad, que atenta contra la vida, la paz y la economía por su política expansionista, intervencionista y belicista”.
Lejos de Argentina y Chile
El presidente chileno Gabriel Boric condenó las operaciones rusas tras los primeros bombardeos de Rusia contra Ucrania el 24 de febrero último:
“Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, fue el contundente mensaje que escribió el mandatario en las redes sociales.
En tanto, las palabras del presidente argentino tardaron un poco más en llegar ya que en la mañana del 24 el Gobierno decidió que fuera la Cancillería quien comunicara la postura del país frente a la avanzada rusa, postura que muchos consideraron ambigua.
“La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania (…) Las soluciones justas y duraderas solo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania”, sostenía el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por la tarde, ante la falta de definiciones más concretas pedidas por diferentes sectores de la oposición, Alberto Fernández decidió dar a conocer por Twitter su posición.
“Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania. El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos”, tuiteó el Presidente en la tarde del 24, y señaló: “Pedimos a la Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo”.
*Fuente: Nodal
Artículos Relacionados
«Hay una casa que se llama Venezuela, que no se vende»
por Desconocido hasta ahora
5 años atrás 3 min lectura
Masacre en Gaza: La sangrienta “paz” que buscan Estados Unidos e Israel
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Gigantesco autoengaño histórico
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
Los medios, Piñera y los incendios en Valparaíso
por Dino Pancani
2 años atrás 4 min lectura
Argentina: El Vaticano aporta prueba del silencio de la curia argentina durante la dictadura
por Ailín Bullentini (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,