Ley de inhabilidad perpetua a abusadores infantiles: Justicia confirmó que opera desde el 5 de febrero
por El Mostrador
3 años atrás 2 min lectura
La iniciativa inhabilita, de forma perpetua, trabajar con niños, niñas y adolescentes a todas las personas que hayan cometido abusos infantiles. Otra ley relacionada se encuentra en espera, la cual impide la rebaja de condena a quienes cometan delitos sexuales en contra de menores de edad.
Al respecto, el Gobierno destacó que estas normativas «se complementan con la Ley de Imprescriptibilidad de los Delitos Sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, y con el proyecto de ley que tipifica la explotación sexual comercial infantil».
El Ministerio de Justicia confirmó que este sábado 5 de febrero entrará en vigencia la ley que perfecciona el Registro de Ofensores y establece la inhabilidad perpetua para trabajar con niños, niñas y adolescentes a todas las personas que hayan cometido abusos infantiles.
A su vez, la próxima semana cumplirá con este último trámite la iniciativa que impide acceder al beneficio de rebaja de condenas a quienes cometan delitos sexuales en contra menores de edad.
El Gobierno destacó que estas normativas «se complementan con la Ley de Imprescriptibilidad de los Delitos Sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, y con el proyecto de ley que tipifica la explotación sexual comercial infantil».
El ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Sebastián Valenzuela, dijo que «estas nuevas leyes se insertan en una política que ha sido un eje de nuestro ministerio: modernizar nuestra justicia penal, para poner a los niños, niñas y adolescentes primeros en la fila, y en lo particular, para resguardar plenamente su indemnidad y libertad sexual».
En específico, ahora no podrán acceder a rebajas de condenas quienes hayan cometido los siguientes delitos del Código Penal:
- Apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes con violación o abuso sexual agravado
- Violación propia
- Violación a persona menor de 14 años
- Estupro
- Abuso sexual agravado
- Abuso sexual propio
- Abuso sexual a persona menor de 14 años
- Corrupción de menores
- Producción de material pornográfico infantil
- Promoción o facilitación de la prostitución de menores
- Obtención de servicios sexuales por parte de personas menores de edad
- Comercialización, difusión y adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil
- Trata calificada de personas, en relación con la explotación sexual
- Robo con violación
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Jefatura de la PDI y Fiscalía Nacional entramparon durante meses el dramático informe sobre abusos en el Sename
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
La historia oculta de El Cañaveral: de refugio de Allende a un violento hogar de menores en dictadura
por María José Jarpa (Chile)
6 años atrás 33 min lectura
Axel Kaiser y la desigualdad como problema de envidiosos
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
La paz comienza con la membresía de Palestina en la ONU
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
11 meses atrás 1 min lectura
Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños
por Branislav Marelic y Pedro Maldonado (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.