Francia: Todos los miércoles acciones de solidaridad con la lucha del Pueblo Mapuche
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
C o m u n i c a d o
Hoy, 6 de octubre, como todos los miércoles, respondiendo al
llamado hecho por la
Coordinación de Familias de Prisioneros Políticos Mapuche en
huelga de hambre en Chile, se realizó en París (Francia) una nueva
manifestación de protesta frente a la Embajada de Chile.
Alrededor de 100 personas se hicieron presentes para
solidarizar con los 14 Prisioneros Políticos
Mapuche que continúan en huelga de hambre. Esta manifestación convocada
por el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche en Francia comenzó a las
19h y se extendió hasta las 21h00. Estuvieron
presentes las Asociaciones franco-chilenas nombradas más abajo, quienes manifestaron su preocupación por la salud de
los huelguistas y expresaron su Solidaridad con su acción. En este acto
Dominique Grange, del Colectivo de Solidaridad dio a conocer los comunicados
emitidos tanto en Chile por las Organizaciones Mapuche y en el exterior por las
Organizaciones de Solidaridad y expresó su rechazo a la actitud de las
autoridades chilenas en esta nueva etapa del conflicto. Se destacaron también
las intervenciones de Jeremías Levinao, mapuche, quien hizo referencia a la
represión ejercida contra las
Comunidades durante la dictadura y también durante los gobiernos de la Concertación; de
Ulises Urriola del Piquete, quien hizo un resumen de la situación de la huelga
de hambre en este nuevo período y de José Henríquez quien hizo una reseña
histórica sobre la lucha del Pueblo Mapuche. Otras personas dieron lectura a
poemas en relación con la situación y
otros artistas se hicieron presentes también en esta iniciativa.
Un piquete de manifestantes continúa durante el día a manifestar frente a la Embajada de Chile.
Exigieron una vez más, la satisfacción de las
reivindicaciones:
- El fin de la utilización de la Ley 18.134, conocida como ley
antiterrorista - La revisión de todos los juicios anteriores, que
involucren a los miembros de las comunidades mapuches condenados bajo la Ley antiterrorista. - El fin de los juicios dobles- civil y militar- impuestos a
los inculpados mapuches por supuestos delitos de carácter civil. - La desmilitarización de los territorios mapuche.
- El reconocimiento de sus derechos medioambientales,
sociales, culturales y políticos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, aprobado por el Congreso
chileno y en vigencia desde septiembre 2009.
Participaron en la organización y apoyo a esta Jornada:
La Fondation
France-Libertés, l’AEFNAC (Association des Familles Adoptives d’Enfants Chiliens), le MRAP
(Mouvement Contre le Racisme et Pour l’Amitié entre les Peuples), le Collectif
pour les Droits de l’Homme au Chili, le Comité de Solidarité avec les Indiens
des Amériques (CSIA Nitassinan), le Comité Éthique Contre la Torture France,
France Amérique Latine, l’Association des Ex-réfugiés politiques de
Fontenay-sous-Bois, l’Association Pueblo, l’Association RELMU Paris, la Fedach, l’Association Terre
et Liberté pour Arauco, l’Association Nuevo Concepto Latino, l’Association La Bizikleta, l’Association
des ex-prisonniers politiques chiliens, Cordillera (Villeneuve d’Ascq), Comité
Pérou.
París, 6 de octubre de 2010.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
Contacto: libertadarauco@gmail.com
Artículos Relacionados
La solidaridad tiene nombre: Cuba
por Hernando Calvo Ospina (Rebelión)
17 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Diez razones para garantizar la democracia
por Federico Tatter (Paraguay)
18 años atrás 3 min lectura
Foro en Concepción con dirigentes de comunidades mapuche en Resistencia
por www.paismapuche.org
12 años atrás 2 min lectura
Las 3 Mentiras de los medios y las 3 demandas del Movimiento
por FECH
19 años atrás 6 min lectura
MarcaTuVoto: Impulsa una Nueva Constitución Mediante una Asamblea Constituyente
por MarcaTuVoto (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Carta a Barack Obama: Cierre la Escuela de las Américas
por soawlatina.org
13 años atrás 5 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».