Mosciatti hace pebre el programa de Kast: “Es rústico, tosco, insuficiente, confuso”
por The Clinic
4 años atrás 4 min lectura
14 de noviembre, 2021
Para el director de la radio Bío Bío, la propuesta del candidato fue elaborada pensando en una minoría, por lo que no sintoniza con las demandas ciudadanas.
Un crítico análisis del programa de gobierno de José Antonio Kast realizó el abogado Tomás Mosciatti, quien calificó el ideario del candidato presidencial del Partido Republicano como “rústico, tosco, insuficiente, confuso, (elaborado) para un grupito del 15%, que era el que se pretendía obtener, pero no da el ancho para gobernar”.
En una columna titulada “Kast: un programa de escolar”, divulgada por BioBioChile, el director de la estación radial señaló que el ofrecimiento de la carta de ultraderecha “parece redactado por un policía: no reúne las condiciones de un programa de gobierno. Es simplón, casi de escolar en algunas materias”.
“Y si la derecha se ufana casi siempre que mientras la izquierda no sabe sumar y ellos sí, el programa de Kast no cuadra por ninguna parte en materia económica. La verdad es que no soporta la revisión más simple”, agregó.
Para el abogado, “es posible que sea un programa hecho para una minoría, para el 15% que —con mucho— Kast soñaba obtener y ahora, para su sorpresa, que se encuentra ante una posible llegada al Gobierno, simplemente el programa no da el ancho. O sea, Kast no tiene partido, no tiene equipo de gobierno y hoy tiene un programa que en realidad no es un programa”.
Mosciatti: programa de Kast “lo condena al fracaso”
Entre otros ejemplos de la desconexión del aspirante presidencial con las demandas populares, Mosciatti señaló que “Kast propone mantener el modelo, pero este es un modelo que la gente quiere cambiar y que necesita —aunque se quiera mantener— enormes cambios. El programa de Kast no habla de eso”.
“Kast desea reducir los impuestos, por ejemplo, pero eso no es posible. Es tal el déficit fiscal chileno, son tantos los compromisos económicos, son tantas las demandas, que es totalmente inviable. Dice que va a bajar 10 puntos los impuestos a las empresas: eso es hoy una promesa simplemente populista. El modelo chileno, además, tiene enormes distorsiones”, argumentó.
Ahora si que se le atora el Stollen al rucio.
“El programa de José Antonio Kast parece redactado por un policía, no reúne las condiciones mínimas (…) este programa está destinado al fracaso”
No lo digo yo, lo dice Mosciatti, un abogado con tendencia política de derecha.
— Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) November 14, 2021
En su columna, el director de la radio Bío Bío recordó que “en Chile, el modelo no cumplió con la promesa de igualdad de oportunidades, no se cumplió la promesa de premiar el mérito, no se cumplió la promesa de mercados competitivos. La enorme y obscena concentración económica no es tema en el programa. Es más de lo mismo, con la clásica receta de la derecha en tantas partes en el mundo de solo bajar impuestos. Eso lo condena al fracaso y, además, fracaso en tiempo corto”.
Posteriormente, Mosciatti se preguntó: “¿Entenderá Kast que el exceso de poder económico, como consecuencia de la enorme concentración económica que hay en Chile, conforma un poder que no es democrático? Hablamos en la lógica de Kast, él quiere mantener el modelo, pero le falta mucha sustancia. Y da la impresión de que en Chile, si uno lee ese programa, no ha pasado nada”.
Asumiendo el consenso respecto de que “las primeras manifestaciones de descontento” se plasmaron en la movilización estudiantil de 2006, el entrevistador de “El candidato” sentenció que “el programa es totalmente rústico en educación: mucha palabra (o palabrería) y poca sustancia”.
Asunto que no calza
“¿Qué es Kast? Un conservador de derecha. Quiere retirar el proyecto de las tres causales de aborto, pero el país no quiere eso. Desdeña el cambio climático, como Donald Trump y (Jair) Bolsonaro, pero en el mundo no cabe duda de que nos encaminamos hacia una catástrofe y hay diversos estudios que indican que Chile será uno de los países más golpeados en el mundo por el cambio climático. Ya se habla de emigración climática. ¿A quién se le ocurre minimizar todo esto, considerando que en este aspecto el tiempo es oro, porque vivimos una carrera para sobrevivir?”, reflexionó.
“El programa habla de muchas cosas por hacer, sin establecer su costo y, además, bajando impuesto. El asunto, de verdad, no calza”, complementó el director de la radio Bío Bío.
Finalmente, Mosciatti lanzó una interrogante, pensando en una hipotética segunda vuelta: “¿Será capaz José Antonio Kast de presentar algo viable, mínimamente coherente? Porque con este programa, con el que tiene ahora, no es posible gobernar”.
*Fuente: The Clinic
piensaChile le ofrece revisar el programa de ‘José Antonio‘:
Programa_Jose_Antonio_Kast_Rist
A través de este enlace puede bajar el programa de Kast, «Quién te va a creer», en formato PDF: Programa de José Antonio Kast
Artículos Relacionados
Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
por Comisión Internacional Congreso delos Pueblos (Colombia)
8 años atrás 3 min lectura
Leopoldo Vargas el fotógrafo que registró el inicio como Presidente y la muerte de Allende
por Marcos Vargas Caroca (New York City, NY, EEUU)
2 años atrás 5 min lectura
Francia no da tregua al surgimiento de una «Nueva África»
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 15 min lectura
Qué difícil ser de izquierdas y actuar por principios éticos
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
4 años atrás 5 min lectura
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…