«Mapuches no serán moneda de cambio por violadores de derechos humanos»
por Alejandro Navarro (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Declaraciones del Senador Navarro en visita a Mapuches en la cárcel El Manzano
El parlamentario señaló que “es ofensivo para el crítico momento que se está viviendo, tras 58 días de huelga, que siquiera se les haya ocurrido tratar de asimilar una situación con otra. Su propuesta indecente lo único que logrará es retrasar aún más cualquier posibilidad de solución y es una señal clara de que los sectores nostálgicos del pinochetismo sólo buscan negociar sus votos en el contexto de la discusión legislativa que debiera producirse por los proyectos anunciados por el gobierno en materia de ley antiterrorista y justicia militar”.
Navarro indicó que “con esta propuesta ya le están quitando el piso a la solución legislativo-política de este conflicto con el pueblo mapuche que tiene aristas mucho más amplias y de fondo, pero sobre todo están dejando sólo al Presidente con su propuesta que, dicho sea de paso, aún no conocemos en detalle. Así, los sectores más duros de la derecha buscan, anticipadamente, torpedear e inviabilizar cualquier solución”.
Finalmente, el legislador dijo que “lamentamos que pese a estar ahora en el gobierno de forma democrática, haya algunos personajes de la derecha a los que se les sigue asomando el uniforme y el fusil bajo el traje, negándose a abandonar su pasado dictatorial. En todo caso, preferimos creer que se trata más de algunos efectos secundarios del cóctel del matrimonio de Manuel Contreras que de una propuesta compartida por la mayoría de los parlamentarios y dirigentes de los partidos que sustentan el actual gobierno”.
*Fuente: Pagina web del Senador Navarro
Artículos Relacionados
La lucha de la Universidad ARCIS en Chile: Un síntoma de la crisis de la educación de mercado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XXXI)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Las razones de quienes piden un plebiscito que defina si se debe cambiar la Constitución
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Lula ve a Boric como rehén de la derecha y a Chile como ejemplo a ser evitado
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
Hoy revolución significa echar el freno de emergencia
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
La Barrick Gold posee un "país virtual" de 3.000 kilómetros de largo en la Cordillera de los Andes
por La Verdad Ahora (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”