“Hay una deuda del Estado chileno respecto de qué pasó con los detenidos desaparecidos de Colonia Dignidad”
por Diario UChile
3 años atrás 4 min lectura
05 de noviembre de 2021
La abogada representante de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos en el enclave alemán valoró las últimas diligencias decretadas por la ministra en visita Paola Plaza y criticó el rol que ha jugado el Estado en la búsqueda de verdad y justicia en la materia.
En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la abogada Mariela Santana, querellante en los casos de violaciones a los Derechos Humanos cometidos al interior de Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar, se refirió a las últimas diligencias decretadas por la ministra en visita Paola Plaza y la exhibición del documental sobre el enclave alemán que se puede ver en la plataforma de Netflix.
Consultada por el periodista Claudio Medrano respecto de estas diligencias, la abogada comentó que
“están en el marco de una serie de peritajes que ya se venían solicitando desde el año 2018, en virtud de la querella por inhumación y exhumación ilegal que iniciaron las agrupaciones de detenidos desaparecidos del Maule, con el fin de determinar el destino final de los detenidos desaparecidos y también de determinar las responsabilidades penales de quienes participaron en la desaparición de ellos”.
En ese sentido, la abogada sostuvo que “el principal objetivo de estas diligencias es recabar información y fijar nuevos sitios de interés para la realización de un sin número de peritajes en el terreno de Colonia, en donde podrían existir y determinar el lugar donde fueron inhumado y exhumados ilegalmente los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.
La abogada Mariela Santana. Foto: @DDHHRegionMaule.
Respecto de la lentitud en la entrega de justicia para las familias de las víctimas desaparecidas durante la dictadura en el enclave, la abogada Mariela Santana afirmó que
“todos sabemos que los pactos de silencio no se han levantado, los colonos alemanes siguen sin decir el lugar exacto donde están las fosas y se están muriendo con este secreto y con el amparo de los actuales jerarcas a cargo de la Colonia”.
La representante de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos en el Maule señaló que
“llegamos a un punto en la investigación en donde no había colaboración de parte de las personas que, efectivamente, cuentan con la información respecto de la fosa, el área de quema, respecto de lo que pasó con los detenidos desparecidos y los arqueólogos chilenos no podían continuar sin que se precisaran estos lugares y, en ese momento, surgió la iniciativa de buscar nuevas tecnologías que permitieran determinar cuáles eran esos lugares dentro de los terrenos de Colonia Dignidad”.
La abogada se refirió además a los vínculos políticos del enclave y con actuales autoridades que han defendido el trabajo de Colonia Dignidad durante las últimas décadas como el actual ministro de Justicia y DD.HH., Hernán Larraín, al respecto, la profesional sostuvo que
“desde que asumió la cartera de Justicia Larraín manifestamos nuestro rechazo y seguimos manifestándolo. Pensamos que no ha habido una voluntad política para investigar, no ha habido voluntad por parte del Estado para llevar a cabo todas y cada una de las diligencias que permitan determinar qué pasó con los desaparecidos y, en ese sentido, hay una deuda del Estado chileno al respecto”.
Sobre las expectativas que existen del trabajo de la ministra en visita Paola Plaza, la abogada Mariela Santana sostuvo que
“a nuestro juicio la ministra está muy empoderada y ha mostrado una actitud muy proactiva en torno a la investigación. Es segunda vez que se constituye en Colonia desde que tomó conocimiento de la causa y ha mostrado mucho interés en escuchar a los familiares de detenidos desaparecidos, acceder a que se realicen nuevos peritajes y, de hecho, ha solicitado la extradición del jerarca Reinhard Döring, que fue capturado en Italia, extradición de la que ya se abrió un cuaderno en la Corte Suprema el pasado 22 de octubre y eso es un tremendo avance“.
Finalmente, sobre las críticas de los familiares de víctimas al documental exhibido por Netflix, la abogada afirmó que
“hemos manifestado la preocupación respecto de cómo se ha utilizada este documental para blanquear la imagen de los colonos que se presentan como víctimas y son los que cuentan la historia. Este documental sirvió para blanquear la imagen de quienes fueron victimarios, que manejan la información, de quienes fueron del círculo de confianza de Schaeffer”.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
Impresentable: La Tesorería de la República tramita los pagos a exPresos Políticos dictados por la justicia
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
La insensibilidad de la Nueva Mayoría y las excusas del ex presidente Ricardo Lagos
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Revista Digital: Olof Palme – Chile Derechos Humanos
por Guillermo Fonck (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Barco de la paz en Valparaiso y FUNA a la estatua de Merino
por Guillermo Correa Camiroaga (Vaparaiso, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Después de 43 años, ex presas políticas en Pisagua se querellarán contra carceleros que las vejaron
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.