Argelia acusa a Marruecos de matar a tres de sus ciudadanos en un ataque en el Sáhara
por Medios
4 años atrás 7 min lectura
Argelia acusa a Marruecos de matar a tres de sus ciudadanos en un ataque en el Sáhara
- La presidencia argelina ha responsabilizado a las fuerzas marroquíes de un «bárbaro bombardeo» contra un convoy de camiones en la ruta que une la ciudad argelina de Uargla y la capital de Mauritania, Nuakchott
La presidencia argelina ha denunciado este miércoles que tres ciudadanos de su país han sido «cobardemente asesinados» en un «bárbaro bombardeo» contra un convoy de camiones en la ruta que une la ciudad argelina de Uargla y la capital de Mauritania, Nuakchott.
En un comunicado oficial difundido este miércoles tras horas de rumores sobre el incidente, la presidencia argelina ha responsabilizado a las fuerzas marroquíes, que desde 1975 ocupan la antigua colonia española del Sahara Occidental, de «haber cometido con armamento sofisticado este cobarde asesinato».
«El 1 de noviembre de 2021, mientras el pueblo argelino celebra con alegría y serenidad el 67 aniversario del estallido de la gloriosa Revolución de Liberación Nacional, tres ciudadanos argelinos fueron asesinados cobardemente por un bárbaro bombardeo contra sus camiones en el enlace Nuakchott-Uargla, una ruta natural de comercio entre los pueblos de la región», afirma.
El comunicado señala que las autoridades han tomado «inmediatamente» las medidas necesarias para investigar este «despreciable acto con el fin de dilucidar las circunstancias que lo rodearon».
«Varios factores apuntan a que las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara Occidental cometieron con armamento sofisticado tan cobarde asesinato a través de esta nueva manifestación de brutal agresividad característica de una conocida política de expansión territorial y de terror», señala. «Su asesinato no quedará sin castigo», añade.
Marruecos no ha confirmado ni desmentido el incidente.
La situación es de alta tensión en la antigua colonia española desde que hace un año el Ejercito marroquí penetrara en el área desmilitarizada de Guerguerat para desmantelar una sentada de civiles saharauis que protestaban contra el uso comercial que hacen de este paso Marruecos y Mauritania.
Un día después, el Frente Polisario anunció que consideraba roto el alto el fuego firmado en 1991 con la mediación de la ONU y el inicio de acciones de hostigamiento a lo largo del muro construido por Marruecos, considerado el más largo del mundo.
La tensión se multiplicó a finales de agosto, fecha en la que Argelia, principal apoyo del Frente Polisario, anunció la ruptura de relaciones con Marruecos
*Fuente: ElDiario
Argelia denuncia que un bombardeo marroquí mató a tres civiles en el Sáhara Occidental
Argel advierte de que las muertes no quedarán impunes. El Ministerio de Exteriores español considera el incidente “preocupante”
La escalada del conflicto diplomático que mantienen Argelia y Marruecos ha dado este miércoles un salto cualitativo. La presidencia de Argelia emitió un comunicado a primera hora de la tarde en el que asegura que tres civiles argelinos han sido “cobardemente asesinados” mediante un “bombardeo bárbaro” cuando viajaban con sus camiones desde la ciudad mauritana de Nuakchot a la argelina de Uargla, en el suroeste del país. Las autoridades argelinas no precisan el lugar exacto del bombardeo, aunque los medios locales señalan el Sáhara Occidental en su frontera con Mauritania. La presidencia asegura que “diversos factores” hacen pensar que han sido “las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental” las que han cometido “con un armamento sofisticado este cobarde asesinato”. Los tres argelinos realizaban un “movimiento natural de intercambios comerciales entre la gente de la región”, concluye el comunicado.
El mensaje de la presidencia señala que las autoridades argelinas están investigando el “acto innoble” para dilucidar las circunstancias que lo rodean. Y advierte de que el asesinato de las tres víctimas “no quedará impune”. Las autoridades marroquíes guardaron silencio sobre el supuesto ataque y sus consecuencias.
Una fuente marroquí al tanto de estas tensiones aseguró que Rabat “nunca será arrastrado a una espiral de violencia y desestabilización regional”, según informó la agencia France Presse (AFP). “Si Argelia quiere la guerra, Marruecos no la quiere”, agregó. La misma fuente indicó que la zona donde supuestamente se produjo el bombardeo es “utilizada exclusivamente por vehículos militares de las milicias armadas”, en referencia al Frente Polisario.
Esa escalada de tensión entre las dos principales potencias magrebíes genera inquietud en los países vecinos. Fuentes del Ministerio español de Exteriores consideraron el incidente “preocupante” pero alegaron estar recabando información y no quisieron pronunciarse hasta tener más datos de lo sucedido.
La muerte de los tres civiles se produjo este lunes, 1 de noviembre, el mismo día en que Argelia celebró el 67º aniversario del inicio de la revolución que desencadenó la independencia del país. La noticia fue avanzada este martes por Menadefense, que apuntaba directamente al Ejército marroquí como responsable. La Agencia Mauritana de Información publicó el martes por la tarde un comunicado del Estado Mayor del Ejército mauritano donde aseguraba que no se había producido ningún ataque sobre camiones argelinos dentro de su territorio.
Akram Kharief, director de Menadefense, indicó a este diario por teléfono que “el ataque” se produjo a unos 30 kilómetros de distancia del muro que levantó Marruecos en el Sáhara Occidental, al oeste del municipio saharaui de Bir Lahlu.
Por su parte, el director del sitio digital Tout Sur l’Algérie (TSA), Lounes Guemache, indicó por teléfono desde Argel: “Aquí no hay nadie que no te diga que esto es impresentable, intolerable, vergonzoso. ¡Y Marruecos ni siquiera lo ha desmentido!”. Guemache asume que las autoridades de Argelia y Marruecos llevan muchos años enfrentadas. “Pero desde Argelia siempre se ha tratado de mantener a la población marroquí al margen de los problemas entre los Estados”.
TSA ha publicado un artículo donde sostiene que las autoridades argelinas deben contar con “todas las pruebas irrefutables de la implicación de Marruecos”. “De lo contrario no habrían formulado tales acusaciones contra un Estado extranjero”, señala el medio.
Una fuente del Frente Polisario indicó a este diario: “Desde las siete de la tarde del lunes algunas personas ya teníamos constancia de que se había producido ese bombardeo. Al día siguiente lo publicó ese digital especializado en Defensa. Y todos estábamos esperando desde entonces a ver qué decía la presidencia argelina”.
Argelia y Marruecos mantienen sus fronteras cerradas desde 1994. El problema de fondo entre ambos siempre fue el Sáhara Occidental. El conflicto se recrudeció en noviembre de 2020 cuando el Frente Polisario decretó la ruptura del alto el fuego con Marruecos, que se había firmado ante la ONU en 1991. Y volvió a agravarse a partir del 10 de diciembre, cuando Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, a cambio de que Rabat normalizase sus relaciones con Israel.
Desde la ruptura del alto el fuego en noviembre de 2020, los enfrentamientos han sido de muy baja intensidad. El Frente Polisario aseguró en febrero haber matado a tres soldados y un suboficial marroquí. El Gobierno marroquí no dijo nada. Dos meses después fallecía el jefe de la Guardia Nacional del Frente Polisario, Adaj el Bendir, de 65 años, a causa de un ataque aéreo, según informó Sahara Press Service (SPS), la agencia oficial de la organización saharaui. Fuentes saharauis informaron de que Bendir había sido alcanzado por un dron. El Gobierno marroquí siguió sin ratificar ni desmentir nada.
El pasado 24 de agosto Argelia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Marruecos. En septiembre, cerró su espacio aéreo para los vuelos procedentes o con destino a Marruecos. Y en ambos casos, las autoridades argelinas esgrimieron como causa de su decisión las “provocaciones y prácticas hostiles” de Rabat.
El pasado domingo 31 de octubre, Argelia rescindió el contrato con Marruecos que permitía el transporte de gas hacia España mediante el gasoducto Magreb-Europa (GME). Las autoridades marroquíes aseguraron que el efecto del cierre de la tubería será “insignificante” a corto plazo. Pero, de momento, ha dejado de ingresar entre 50 y 200 millones de euros anuales, que percibía como derechos de paso. Y también ha dejado de recibir 800 millones de metros cúbicos de gas, con los que cubría alrededor del 10% de su consumo eléctrico anual.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (I)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
Aminetu Haidar afirma que la resistencia del pueblo saharaui continuará aunque nos cueste la vida
por SPSRASD
7 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
por Fernando Llorente (España)
7 años atrás 7 min lectura
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?
por
6 años atrás 3 min lectura
El Gobierno español elimina la cita a la «libre determinación del pueblo saharaui»
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
El Sáhara Occidental era independiente de Marruecos
por Joaquín Portillo (España)
7 años atrás 6 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
23 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.