Chile una exportación no tradicional ,volvamos a las mazmorras
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Sr.
Director
De nuestra consideración:
Nuestros padres nos enseñaron que de las tragedias hay que sacar lo
mejor, siempre sacar lo positivo y que lo importante no es caerse, sino
saberse levantar una y mil veces.
Entonces la desgracia de la mina san José de Copiapó, Chile, nos da la
oportunidad para dar solución a los graves problemas de inseguridad
ciudadana y podría ser una idea copiada en todo el mundo.
Parecerá una locura hoy, pero debemos volver a las mazmorras , las
minas ya están hechas , ( hechas una mierda, pero hechas , para el fin
que las necesitamos serán útiles para mantener a raya la escoria social )
.
Centenas de minas deberán ser clausuradas de inmediato, su manutención
es nula o mucho más barata, si no las ocupamos, pronto las volverán a
abrir, son 100% seguras para el resto de la ciudadanía honesta y
trabajadora, ya que los violadores, ladrones, asesinos, torturadores,
estafadores, pedofilos, etc. no podrán salir . Las minas garantizan
inviolabilidad y con un par de guardias estaríamos con un costo menor,
nos sobrarían gendarmes, sólo hay que implementar seguridad en las
puertas porque escaleras no hay en las chimeneas, ¡¡ha!! y la misma
familia sería la encargada de alimentarlos y protegerlos.
Es más, podrán acceder de inmediato a trabajos de rehabilitación, claro
de minero pero solamente con pico y pala y todo lo que extraigan, será
para compensar a las víctimas y para pagar las costas del juicio.
No habrá, eso sí, minas cinco estrellas para los militares asesinos y
violadores de los DDHH o para los ladrones de cuello y corbata, no, todo
se hará por el grado y peligrosidad de sus delitos.
Seguro que 4 meses a 700 mtrs. bajo tierra, dará mucho más escarmiento
que 4 años pagados por el Estado y sin hacer nada, ni siquiera
arrepintiéndose, ni reparando el daño causado.
Es una idea que propongo para su discusión.
Atte.
Mario A. De La Fuente Fernández
Teniente (R) de Carabineros
Presidente de OMIDECHI.
Artículos Relacionados
Chile: el antifascismo es insuficiente
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
¡La revolución desde casa es perfectamente posible!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Un referente absolutamente necesario
por Elías Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Acerca de la movilización de los escolares
por Gonzalo Rovira Soto (Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
Cheyre al Servel o la falta de memoria de Chile
por Mireya García (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?