A los mineros de San José, a sus familias y a la opinión publica
por Comité Oscar Romero de Chile de la Red Mundial Sicsal
15 años atrás 3 min lectura
Con gozo, nos unimos a ustedes en la gran alegría de que sus familiares
estén vivos. En la plena confianza de que puedan salir a la brevedad del
fondo de la tierra.
Queremos expresar la gratitud por el cariño con que ustedes se han unido, la fe y fortaleza que han mostrado.
Nos ha emocionado tantos gestos que hemos conocido especialmente de las
familias mineras, de la región, de las diferentes iglesias,
organizaciones sindicales, etc. de todo Chile y del mundo.
Ahora igualmente creemos necesario indicar algunas demandas que recogemos en nuestros ambientes:
No es posible que la autoridad, haya excluido hasta la fecha la opinión
experimentada de los propios mineros, de trabajar en conjunto con los
técnicos en la búsqueda de alternativas.
Hemos sabido que se prohibió el acceso a los dirigentes sindicales de
los mineros afectados por el derrumbe. Y acudieron al envío de Fuerzas
Especiales de Carabineros, cuando el clima se tensionó.
Junto con la incorporación de muchos medios y personal, Hemos sido
testigos de una utilización política del dolor de las familias por parte
de las autoridades , utilizando los canales de televisión, lo que el
domingo y el lunes ya fue intolerable y sigue igual, cual si se
tratara de un reality más.
Y lo que es peor, discursean y amenazan a la empresa, pero a la fecha no
han hecho nada concreto. El estado está realizando un gasto gigante y
bueno que se haga, pero al tiempo si la empresa se hace cargo de ello.
Recordemos algunos antecedentes de esta sociedad y del ramo:
1.- Minera San Esteban, propietaria de la Mina San José, registra tres
muertos desde el año 2003. El último accidente fue en el mes de julio
del este año, oportunidad en que un trabajador resultó con una pierna
amputada.
2.- Los trabajadores interpusieron un recurso ante la Corte de
Apelaciones, en el 2007, pidiendo el cierre de la mina por la
inseguridad en que trabajaban.
3.- La mina fue cerrada el 2007, pero fue reabierta el 2008. De acuerdo
al ex diputado PPD Antonio Leal (radio.uchile.cl, 11-8-10), "el gerente
y dueño del mineral, Alejandro Bohn, amenazó al director regional de
Sernageomin, Anton Hraste, con hacerle perder el puesto si la mina no se
abría".
4.- La empresa mantiene una deuda previsional con sus trabajadores, ascendente a $150 millones.
5..- Hoy, los dueños de la mina han anunciado que se declararán en
quiebra, para no financiar los costos del rescate de los mineros.
6.- En la última década, la industria minera exhibe un total de 373
muertos, de los cuales 31 han muerto en el presente año. Razones de más
para estar ya presos y sus bienes confiscados.
Terminamos por tanto demandando de los tribunales apliquen justicia con
la celeridad que actúan cuando el acusado es un pobre y el Gobierno
amenace menos y actúe de urgencia en esa y tantas otras fuentes
laborales, donde los trabajadores y trabajadoras, arriesgas su vida
diariamente.
Artículos Relacionados
Carta del CODEHS a la Presidenta de la Asociación de Empleados del Registro Civil
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Declaración sobre proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos
por FASIC + CODEPU (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
«Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional denuncia crimenes de guerra por Israel
por Amnistía Internacional
11 meses atrás 2 min lectura
Comunidades mapuche de Arauco declaran a Intendenta «persona non grata»
por Redchem (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Honduras: Declaración de Durugubuti
por OFRANEH, COPINH y Vía Campesina (Honduras)
18 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.