La alcaldesa de Caldera, Brunilda González (PPD), dijo que la comuna
presentará una querella contra el Estado y la empresa San Esteban, junto
a los familiares de los 33 mineros que permanecen atrapados en la mina
San José, desde el pasado 5 de agosto.
"Ahora viene la otra etapa que son todas las acciones legales que las
habíamos programado desde antes, vamos a estar mañana (lunes) 24 de las
familias sumándonos y haciéndonos parte de la querella que ha iniciado
la Fiscalía de Atacama, en Caldera, porque acá se tiene que hacer
justicia", sentenció la jefa comunal, en conversación con El Diario de
Cooperativa
González añadió que en esta oportunidad los dueños del yacimiento
ubicado la comuna de Caldera deben ser juzgados por la justicia,
"Esta querella es para que nunca más en Chile vuelva a ocurrir una cosa
de esta naturaleza, para que los malos empresarios sean juzgados en
nuestro país. Nunca un empresario minero ha sido juzgado por el
accidente de un trabajador y esta tiene que ser la primera vez, un
ejemplo nacional y mundial para que nunca mas vuelva a ocurrir una
situación de esta naturaleza", afirmó.
Además, la alcaldesa de la comuna portuaria aclaró que hasta el momento
sólo son 24 familias las que se unirán a las acciones legales porque el
resto no se han enteraron de esta medida, "pero seguramente se seguirán
sumando las otras familias", dijo.
Demora en la confirmación del buen estado de los mineros
Brunilda González comentó la situación que se generó cuando de forma
extraoficial los familiares conocieron la información que los mineros se
encontraban con vida, media hora antes de la confirmación oficial por
parte del Presidente Piñera.
"Nosotros estábamos en el campamento cuando cinco mineros (que
trabajaban en las faenas de rescate) bajaron a contarles a los
familiares que los mineros estaban vivos. El Presidente anunció la buena
noticia que todo el mundo sabía", manifestó.
Además, explicó que estos trabajadores sólo querían darles a conocer la
noticia a los familiares "pero porque ya no se podía controlar esa
incertidumbre y eso es cuando se ve el sufrimiento de la gente, no
importa figurar, no importa salir en la prensa, no importa salir en la
fotografía, si aquí la alegría de los familiares que minuto a minuto
sufría con la angustia de saber que no estaba pasando", sentenció.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Canadá: Universidad de Alberta lanza libro sobre Allende
por Latin American Research Institute (Canadá)
18 años atrás 2 min lectura
Maciel y sacerdotes de la Legión repartieron dinero y dieron regalos a oficiales de la Curia
por Salvador Camarena (México)
15 años atrás 3 min lectura
Perú: Cuando el río suena… Descartan instalación de una base militar estadounidense
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
11 segundos atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
45 mins atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
11 segundos atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
45 mins atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?