Coquimbo: ¿Regreso al autoritarismo?
por Jorge Montecino (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Bajo una razón legal se buscó lograr la legitimidad, que bien pudo ser
obtenida mediante la persuasión y el consenso entre los funcionarios y
la autoridad competente.
Diferentes reacciones causó la filtración del instructivo general Nº 1,
del Gobierno Regional de Coquimbo, que prohibía, entre otras cosas, el
uso de la falda corta entre las mujeres; el jeans, o una polera sin
cuello, incluida las zapatillas en caso de salidas a terreno.
A pesar de haber sido finalmente derogado el instructivo y ser
catalogado de “tontera sin límite”, por una alta autoridad central, él
documento deja al descubierto una latente amenaza: volver al
autoritarismo profundamente tradicional y conservador. Ese es
lamentablemente el trasfondo de un instructivo, que según sus defensores
llamaba al “orden”.
El poder político, como recurso, se puede disponer en cualquier momento
de él, ya sea, para administrarlo, para situarse respecto de otros, así
como para relacionarse, como parece ser el caso de una autoridad,
respecto de un grupo de funcionarios públicos.
El problema radica en la forma de imponer dicho poder o voluntad. En el
caso de Coquimbo, se trata de retomar una tradición, buscando volver al
pasado, cuyo aspecto central, es la uniformidad de la vestimenta, como
factor de orden colectivo.
Vale decir, se utiliza el poder simbólico, que me otorga la autoridad
legal, y con ello, se instala un doble discurso: uniformó la vestimenta y
las actividades cotidianas, por una parte, prohibiendo también la
diversidad de pensamiento y libertad de los funcionarios públicos, por
la otra. Dicha práctica paraliza cualquier intento de un liderazgo
distinto, que promueve la iniciativa y pro actividad, tan necesaria y
útil entre los funcionarios públicos.
Bajo una razón legal (excesivamente racionalista) se busca lograr la
legitimidad, que bien pudo ser obtenida mediante la persuasión y el
consenso entre los funcionarios y la autoridad competente.
Nadie sensato, menos un funcionario público, pretenderá dejar corriendo
la llave del baño de su propia oficina. Parece un despropósito. De igual
forma, exigir vestimenta absolutamente formal, para la salida en
terreno, en una zona tan calurosa como la IV Región, simplemente no
tiene explicación valida.
Lo que sí, parece muy claro, es que se perdió una oportunidad valiosa de
relacionarse de manera armónica entre la autoridad y los funcionarios
de Coquimbo, mediante el diálogo y las buenas practicas laborales.
-El autor es Docente. Universidad ARCIS. Valparaíso.
-Agradecemos el envío de esta artículo a piensaChile al periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, sobre la crisis de Argentina: «Las medidas de austeridad ralentizarán la economía e impondrán un alto costo en la gente»
por Gerardo Lissardy (Nueva York, EE.UU.)
7 años atrás 6 min lectura
Un millón de US$ a quien demuestre que las Torres Gemelas se derrumbaron sin uso de explosivos
por Diversos Medios
15 años atrás 2 min lectura
El legado del Che: Contra adversarios ortodoxos
por Aurelio Alonso (Cuba)
18 años atrás 5 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.