Constituyentes Feministas llaman a profundizar la democracia y la participación en la Convención
por Janis Meneses (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
JANIS MENESES Y ELISA GIUSTINIANOVICH: CONSTITUYENTES FEMINISTAS LLAMAN A PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN EN LA CONVENCIÓN
Desde el jueves 23 de septiembre la Convención Constitucional se encuentra en un período clave: Las y los constituyentes comenzaron la votación de las indicaciones presentadas a las propuestas elaboradas por las Comisiones Provisorias, en los cuales se define cómo la Convención desarrollará su tarea. Al momento ya se ha despachado el Reglamento General, el Reglamento de Ética y el de Participación y Consulta indígena. Este martes 05 se inició la Votación del Reglamento de Participación Popular, el último pendiente para iniciar el debate de contenidos.
Janis Meneses (D6) y Elisa Giustinianovich (D28), convencionales pertenecientes al grupo de Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) se refirieron a uno de los temas centrales que será zanjado en este último debate: la participación popular.
Ambas coinciden en que este será uno de los puntos clave, puesto que el pleno de la Convención deberá ratificar propuestas como el plebiscito dirimente, la iniciativa popular de norma, los cabildos y la semana territorial, mecanismos que resultan cruciales para “la construcción colectiva de la nueva constitución”, en palabras de Elisa G., quien además representa a MSC en la mesa directiva de la Convención como vicepresidenta adjunta.
La Constituyente Janis Meneses, trabajadora social y parte de la Asamblea vecinal Los Pinos en Quilpué, destacó el trabajo que han tenido como Movimientos Sociales en la deliberación y análisis de las propuestas y sus indicaciones, tarea que realizaron los días 20, 21 y 22 de septiembre. Enfatizó que “estas votaciones van a definir el nivel de participación en el proceso de la ciudadanía y los pueblos”, señalando además que los mecanismos de Participación contenidos en las propuestas “son centrales para la profundización de la democracia”. Ante la proximidad del debate, realizó un llamado a los demás grupos políticos de la Convención: “nosotras esperamos que aquellas fuerzas dentro de la Convención que se han manifestado a favor de los cambios profundos, puedan apoyar estas iniciativas”.

Elisa Giustinianovich, bioingeniera, parte de la Coordinadora Social de Magallanes y de la Coordinadora Feminista de Punta Arenas, enfatizó en que los mecanismos que han apoyado “son fundamentales para esta labor que hemos tomado las constituyentes de movimientos sociales, de ampliar los márgenes de la democracia. De poder avanzar hacia una democracia plena, informada e incidente, con características vinculantes en el proceso constituyente”. La convencional fue parte de la Comisión de Participación popular de la Convención, donde Movimientos Sociales Constituyentes impulsó estas iniciativas junto a otras fuerzas políticas como Chile Digno, el Colectivo socialista, Escaños Reservados, Pueblo Constituyente, Independientes No Neutrales y Frente Amplio.

El llamado de las constituyentes es a no desconectarse de este proceso y de los avances de la Convención en este período, puesto que estas votaciones determinarán el nivel de incidencia de la soberanía popular en la elaboración de la nueva constitución. Todo indica que la participación determinará no sólo la legitimidad y expectativas de este proceso, sino también, un precedente importante para la nueva institucionalidad política y para el ejercicio efectivo del poder popular.
Artículos Relacionados
El 17 de diciembre, «Chile vota en contra»
por Chilenos en Europa
2 años atrás 1 min lectura
Aprobamos – Saltamos todos los torniquetes
por Coordinadora Femenina 8M (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
“La Convención Constitucional está bajo ataque”, ¿verdad o fake news?
por Pedro Santander M. (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Yo «Apruebo» por un Nuevo Código del Trabajo: Plaza de la Constitución, Jueves 28, 11:00 horas
por CAT
3 años atrás 1 min lectura
Radio «Apruebo»
por Radio Apruebo
3 años atrás 1 min lectura
Votando para no votar
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»