Responsabilidad = respons habilitas = habilidad para responder.
(El pensamiento del neuropsiquiatra y filósofo Viktor E. Frankl).
El ser humano es el ser con la capacidad y la habilidad para responder.
La antropología frankleana considera que el ser humano no es solamente
el ser que se pregunta, que interroga, sino, más bien, el ser que
responde. La experiencia vital de Frankl está marcada por la profunda
convicción de que la vida es una oportunidad y una exigencia de dar
repuesta a todas las preguntas que el “cada día” nos hace
permanentemente.
¿De qué es responsable el ser humano? Al tomar conciencia de nuestro
estar-en-el-mundo, descubrimos que tenemos la tarea de hacernos cargo,
en primer lugar, de nuestra propia vida. Se manifiesta para unos (a)
como el gozo de emprender la construcción de la propia existencia y para
otros (b) como la angustia de sentirse arrojados en el mundo con una
vida que no eligieron.
En logoterapia nos ocupamos del grupo (a) y habrá que procurar que los
del grupo (b) lleguen a tomar conciencia viva de la responsabilidad de
llevar adelante su propia existencia, porque entonces estarán (a y b),
preparados para comprender y acompañar a otros seres humanos en el
proceso de descubrimiento y compromiso con la vida.
La tarea-misión de hacerse cargo de la propia vida es intransferible y
en ella somos irremplazables. Nadie vendrá a hacerlo por nosotros, sólo
uno es el que puede responder. Sólo así, asumiendo personalmente, es
posible estar con el tú, con los demás, compartir el camino de la vida,
sabiendo que hay responsabilidades que sólo uno mismo tiene que afrontar
y sólo uno mismo puede dar cuenta de ellas.
¿Ante qué o ante quienes es responsable el ser humano? Es responsable:
Ante-sí-mismo, ante-los-demás, ante-Dios.
La responsabilidad es una dimensión envolvente que impregna al ser y el
quehacer humanos y hunde sus raíces en el diario caminar. Porque
responder a uno mismo y responder a los demás corresponde a la apertura
radical del ser humano y su total inserción en-el-mundo. Inserción en un
tiempo y un espacio concretos; encarnación histórica, social, que
otorga un sentido profundo de ubicación en el mundo, de compromiso con
la humanización y de solidaridad con los demás seres humanos que
comparten la misma condición.
El sentido de responsabilidad de hacernos cargo de nuestra propia
existencia, respondiendo a nosotros mismos y a los otros, es posible
trascenderlo y centrar la orientación de la vida en un ser suprapersonal
que es Dios y a quien se le reconoce como el creador y dador del don de
la vida, vida recibida y que a él ha de retornar: la Vida engendra
vida, y la vida retorna a la Vida.
La tonalidad afectiva que tenga el ser humano de su concepción de Dios
hará que su responsabilidad adquiera un signo constructivo o uno
angustiante y destructivo. (Dios-Padre-Amor o Dios-Juez-castigo).
¿Dónde encuentra el ser humano ese lugar para responder? Se responde
desde la conciencia. La conciencia es el lugar donde el ser humano
(sólo él) tiene el privilegio de encontrarse consigo mismo desnudo, en
su más profunda intimidad y donde se manifiesta la presencia dialogal de
Dios. La conciencia es quien guía a la libertad para que pueda
responder de sí a los demás.
La conciencia como dimensión y fenómeno humano está sujeta a las
limitaciones propias de la condición humana y esto implica riesgos. En
el proceso de maduración y formación de la conciencia existe la
posibilidad de falibilidad, error o engañosa distorsión. Ella no es
omnipotente ni omnisciente y al no ser escuchada puede extraviarse. Sólo
en la medida que el ser humano descubra que estando en contacto con
ella, es decir, con su centro, podrá responder a los demás y a Dios irá
madurando y esta conciencia madura dará a la persona una actitud modesta
de humilde reconocimiento de sus propias limitaciones. Saber que puedo
equivocarme es aceptar que tú puedes haber acertado.
Cada uno de nosotros, mediante nuestra conciencia, estamos en-el-mundo
como ser-que-responde a las personas y a las situaciones. Las múltiples
situaciones a las que nos enfrentamos surgen como preguntas que muchas
veces pueden quedar sin respuesta. Las respuestas implican decisiones y
estas decisiones son resultado de la libertad humana. En la libertad
se hace visible la existencialidad y en la responsabilidad se revela
la trascendencia.
Según Frankl, “el ser humano es responsable de actualizar y realizar los significados y valores en el mundo y en la historia”.
El ser humano es plenamente humano cuando es capaz de ir más allá de
donde es “impulsado” y llegar al lugar donde es “libre y responsable”.
Se deshumaniza cuando deja de ser responsable. Por tanto, la libertad de
la voluntad se “decide” ante el pandeterminismo de los
condicionamientos biológicos, psicológicos o sociales y responde desde
su espiritualidad a las personas y las situaciones.
Según Frankl el inconciente es espiritual. Se “asoma”, como la punta de
un iceberg, en la conciencia y actúa libre y responsablemente. En este
sentido, Frankl dice que la conciencia es la “voz de Dios”. Es un
susurro una “suave brisa” que hay que ir aprendiendo a escuchar y a
interpretar.
Artículos Relacionados
EEUU plantea una censura a gran escala en Internet
por Red Latina Sin Fronteras
14 años atrás 6 min lectura
Desde el sentido común, por lo humano, contra la antidemocracia
por Elias Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
El espionaje no se detiene en las puertas de la lucha de clases
por Fernando Buen Abad Domínguez (Rebelión/Universidad de la Filosofía)
12 años atrás 5 min lectura
Venezuela y el poder de sindicatos corruptos
por Dr. Antonio Batista (Venezuela)
13 años atrás 5 min lectura
Madrid: La indignación cristiana sale a la calle
por José Luis Palacios (España)
12 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…