Los profesionales que sufrieron violación de Derechos Humanos
por Coordinadora de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública al conmemorarse 48 años del Golpe de Estado
A 48 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre 1973, que sometió a la sociedad chilena a una atroz e implacable dictadura cívico-militar, con una política de Terrorismo de Estado por 17 años, que desencadenó las más graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad de nuestra historia reciente; además de la implantación en nuestro país de un modelo económico, político y cultural neoliberal que privatizó la educación, la salud, la previsión social, nuestras riquezas naturales, el agua y los territorios, incrementando la desigualdad, la pobreza y la exclusión social.
Como Coordinadora de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales de Chile,
hacemos un llamado a mantener viva la memoria de profesionales, académicos, egresados y estudiantes desaparecidos y ejecutados durante este feroz período. A continuar la lucha por la verdad, la justicia, la reparación de todos y todas los y las profesionales universitarios ejecutados, asesinados, desaparecidos, torturados, encarcelados, exiliados y/o relegados durante los años oscuros de horror y miedo que significó vivir bajo la dictadura de Pinochet.
Nos parece relevante destacar el aporte y contribución que han realizado a lo largo de toda nuestra historia, miles de profesionales junto con trabajadores, estudiantes, pueblos originarios, campesinos y pueblo en general; por construir una nación más democrática, inclusiva y menos desigual, con justicia, equidad y solidaridad.
Al conmemorarse, este 11 de septiembre, a 48 años del quiebre de la democracia, queremos hacer un gesto, que permita mantener la memoria viva, de aquellos(as) profesionales que abrieron una senda de lucha, por un país que promoviera los cambios sociales, políticos, culturales que permitieran las grandes transformaciones que necesitamos.
Rendimos un homenaje a estos miles de profesionales que fueron cruelmente reprimidos, en especial los casos de detenidos-desaparecidos, ejecutados políticos y muertos en dictadura. A la vez exigimos, para cada una(o), toda la verdad de lo ocurrido, toda la justicia, la reparación material y simbólica, la memoria histórica y la lucha frontal en contra de la impunidad.
En esta perspectiva, presentamos para conocimiento público, un listado de casi 445 profesionales -mujeres y hombres- que fueron víctimas de violaciones de derechos humanos, entre ellos y ellas hay personas detenidas y torturadas que hasta el día de hoy se encuentran desaparecidas, como también ejecutados políticos, asesinados por agentes del estado.
En este listado se encuentran profesionales de distintas ramas y especialidades, como también egresados y estudiantes, que han recibido de parte de las universidades chilenas, un merecido reconocimiento y homenaje con la entrega a sus familiares de sus Títulos Profesionales Póstumos y Simbólicos o de grado. Evidentemente, en el listado faltan nombres, dado que no hemos logrado obtener la información requerida para incorporarlos (as) a todos (as), lo cual es una tarea pendiente.
Ellas(os) han contribuido fundamentalmente, para que ahora seamos testigos de un proceso constituyente, que ha emergido con fuerza a partir del 18 de octubre de 2019, que cambiará democráticamente una Constitución ilegítima, impuesta a sangre y fuego por la dictadura civico-militar. Lamentablemente, como en el pasado, hoy también hay represión y violación de derechos humanos con muertos, heridos, tortura y prisión política por parte del actual gobierno,
Son cerca de 445 las pérdidas humanas de profesionales víctimas del Terrorismo de Estado, que damos a conocer y junto con ello, llamamos a sumarse a este público reconocimiento y homenaje a quienes dieron su vida por una sociedad más justa, solidaria y democrática.
Por la Verdad, la Justicia, la Reparación y Memoria.
No a la impunidad. Nadie está olvidado
Por una Nueva Constitución para Chile
Santiago de Chile, 11 de Septiembre de 2021
Coordinadora de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales de Chile
Haga click sobre el siguiente texto para bajar, en formato PDF el listado de los profesionales que fueron víctimas de violaciones de derechos humanos: Listado Profesionales víctimas Violación DD HH 11sep2021
Artículos Relacionados
Impunidad: Existiendo video condenan a infante de marina solo por cuasi delito de homicidio
por Juan Contreras Jara (Concepción, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Renuncia mujer violada a Comisión Vaticana sobre Pederastía, porque la iglesia no hace nada contra sacerdotes acusados
por Redacción TM
9 años atrás 2 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
8 años atrás 2 min lectura
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Chile. Senadores ex Nueva Mayoría unidos con UDI piden a Piñera “auxiliar” a ex fabricante de armas Carlos Cardoen
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 5 min lectura
Declaración pública de Carmen Gloria Quintana, frente a la muerte de Manuel Contreras
por Carmen Gloria Quintana (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.