Wall Street lava dinero del narcotráfico impunemente
por Zach Carter (AlterNet)
15 años atrás 3 min lectura
‘Demasiado grande para caer’ es un problema mucho mayor de lo que
piensas. Todos hemos leído informes condenatorios sobre que el Gobierno
salva a los bancos de sus apuestas de alto riesgo, pero resulta que el
problema del privilegio de Wall Street está arraigado mucho más
profundamente en el sistema legal de EE.UU. de lo que los simples
rescates atestiguaron en 2008. Los mayores bancos de EE.UU. pueden
involucrarse en actividades descaradamente criminales a escala masiva y
emerger casi completamente indemnes. El último ejemplo repugnante
proviene del Banco Wachovia: Acusado de lavar 380.000 millones de
dólares de dineros de cárteles de la droga mexicanos, se espera que el
gigante financiero emerja con sólo un tirón de orejas gracias a una
política oficial del Gobierno, que protege a los megabancos contra
acusaciones criminales.
Michael Smith de Bloomberg ha escrito una devastadora revelación que
detalla las operaciones del Wachovia con dinero de la droga y la torcida
reacción del Gobierno. El banco hacía transacciones con dinero que
provenía literalmente de toneladas de cocaína de violentos cárteles de
la droga. No fue por accidente. Denunciantes internos del Wachovia
advirtieron de que el banco estaba lavando dinero del narcotráfico, los
mandamases del banco los ignoraron totalmente para lograr mayores
beneficios y el Gobierno de EE.UU. está a punto de dejar que todos los
involucrados queden impunes. El banco no será acusado, porque es
política oficial del Gobierno no procesar a megabancos. Del artículo de
Smith:
Ningún gran banco estadounidense… ha sido acusado alguna vez por violar
la Ley de Secretos Bancarios o cualquiera otra ley federal. En vez de
eso, el Departamento de Justicia resuelve acusaciones criminales
utilizando acuerdos de suspensión de actuaciones judiciales, según los
cuales un banco paga una multa y promete no volver a violar la ley… Los
grandes bancos están protegidos de los enjuiciamientos gracias a una
variante de la teoría de demasiado-grande-para-caer. Encausar a un gran
banco podría provocar una carrera frenética de los inversionistas para
vender acciones y causar pánico en los mercados financieros.
Wachovia fue adquirido por Wells Fargo a finales de 2008. El castigo al
banco por lavar más de 380.000 millones de dólares en dinero de la droga
consistirá en una promesa de no volver a hacerlo y una multa de 160
millones de dólares. La multa es tan pequeña que es casi seguro que
Wachovia obtendrá beneficios de su negocio de financiamiento de la droga
después de considerar costes legales y multas.
Las autoridades internacionales conocen la conexión entre banqueros y
narcotraficantes mucho más allá de Wachovia, pero los gobiernos no hacen
nada al respecto. Un informe de 2009 de la Oficina de las Naciones
Unidas sobre la Droga y el Crimen estableció que la mayoría de las
reglas para impedir el lavado de dinero de la droga a través de los
bancos se violan.
Del informe:
“En tiempos de quiebras de grandes bancos, los bancos parecen pensar que
el dinero no huele. Ciudadanos honestos que enfrentan dificultades en
tiempos de penurias financieras, se preguntan por qué los ingresos del
crimen –convertidos en ostentosos inmuebles, coches, botes y aviones– no
se confiscan”.
A finales de 2009, el jefe de esa oficina de la ONU, Antonio María
Costa, dijo a la prensa que muchos préstamos entre bancos –préstamos a
corto plazo que los bancos hacen entre sí– se apoyaban en dinero de la
droga. Cuando los mercados financieros se paralizaron en 2007 y 2008,
los bancos se volvieron hacia los cárteles de la droga para obtener
dinero. Es posible que muchos bancos importantes no hubieran sobrevivido
sin ese dinero de la droga.
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Fuente: Alternet
Artículos Relacionados
Del caos de la desconfianza a la búsqueda de las soluciones
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Rafael Correa: “Argentina vive un nuevo intento de desestabilización por instancias jurídicas"
por Agencia de Noticias Telam
11 años atrás 1 min lectura
Sebastián Piñera no tiene dinero para pagar la luna de miel
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
El insecticida carbofurano se usó para concretar el 17ª femicidio del año en Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.