Nueva alza del Transantiago, siguen robándonos descaradamente
por Celso Calfullan (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
A partir de este jueves 17 de junio nuevamente sufriremos un alza de
tarifas del Transantiago con lo que el pasaje llegara a $470 pesos en
los microbuses y de $530 pesos en el metro. El aumento acumulado hasta
ahora ya va en $70 pesos, lo que equivale a un 17,5% de incremento, esta
alza en los pasajes es tan importante, que el costo de la tarifa del
transporte público, junto con el aumento de los precios de los
alimentos, han terminado elevando el IPC de mayo. Lo que no sube son los
salarios.
El alza en transporte, junto al aumento de precios de los alimentos, es
lo que más afecta a los hogares de los trabajadores más pobres, que
precisamente destinan la mayor parte de su sueldo en estas materias. El
gobierno y su "comisión de expertos" en cambio acaba de sugerir que el
aumento del salario mínimo sea de un 3% (que equivale a unos 4 mil
pesos), esto ni siquiera cubre el aumento de los pasajes del
Transantiago. Los trabajadores no podemos dejar de exigir un salario
mínimo no menor a $350 mil pesos. Esta exigencia se vuelve algo de suma
urgencia, dado que solamente con el aumento del transporte público y la
alimentación, ya hemos perdido una parte importante de nuestros
ingresos. Que los empresarios no metan sus manos en tus bolsillos.
El gobierno ha lanzado una millonaria campaña a través de los medios de
comunicación para culpar del "déficit" en el sistema de transporte a la
evasión, esta campaña busca distraer la atención de los usuarios y a la
vez dividir a los que tenemos que usar el transporte público. Está
demostrado que es totalmente falso que el problema sea la evasión, dado
que en la raíz del problema están los altos márgenes de ganancia que le
tienen asegurado a los empresarios privados, que hoy siguen haciendo
enormes ganancias con el Transantiago.
Como siempre bajo el capitalismo, las ganancias son privadas y las
perdidas siguen siendo publicas y de los trabajadores más pobres, a los
que nos siguen metiendo las manos en los bolsillos. El supuesto déficit
en realidad no existe. El supuesto déficit del sistema de transporte, es
en realidad que miles de millones de pesos de los recursos del Estado
están pasando directamente a los bolsillos y las cuentas bancarias de
los grandes empresarios del transporte público, detrás de este supuesto
déficit del sistema de transporte, hoy se siguen incrementando las
enormes fortunas de algunos empresarios. El déficit en realidad es un
robo descarado que están haciendo los empresarios de los dineros del
Estado, recursos que en última instancia nos pertenecen a todos los
trabajadores de este país y ahora además no contentos con eso, están
metiendo sus manos directamente en nuestros bolsillos, aumentándonos el
precio del pasaje del Transantiago. A terminar con la rapiña
empresarial.
Los trabajadores que somos la mayoría de este país debemos organizarnos
para recuperar todos nuestros derechos, que hoy nos están siendo
arrebatados por una minoría RAPIÑERA empresarial. Esta claro que no
puede ser una casualidad que coincidan rapiña, rapiñera, Piñera y que
todas las anteriores sean sinónimos de empresario.
Celso Calfullan
Socialismo Revolucionario.
Correo Semanal n°295,
Socialismo Revolucionario ,
Chile, 15 de junio de 2010
web: http://correosemanal.blogspot.com (informativo cotidiano)
http://revistasocialismorevolucionario.blogspot.com
http://juventudylucha.blogspot.com (sección de las luchas estudiantiles)
Artículos Relacionados
Presidente José Mujica: “Latinoamérica es una patria común que se está haciendo”
por El Reverde
10 años atrás 4 min lectura
O mandamos a los banqueros a la cárcel o la economía no se recuperará
por Joseph Stiglitz (EE.UU)
15 años atrás 7 min lectura
Santiago y la falta de información social
por Profesor J (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El pueblo boliviano consolida un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
16 años atrás 7 min lectura
Acerca de la movilización de los escolares (II)
por Gonzalo Rovira S.(Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…