Nuevos documentos desclasificados: Brasil apoyó el golpe de estado contra Salvador Allende
por El Clarín de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Allende en 1971
En el 57 aniversario del golpe militar en Brasil, el Archivo de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos ha publicado documentos desclasificada sobre el trabajo del régimen brasileño de entonces para socavar la democracia en Chile y apoyar la dictadura. Un nuevo libro revela la intervención brasileña para hundir el gobierno de Salvador Allende y reforzar a Pinochet.
El embajador de entonces de Chile en Brasil, Raúl Rettig, envió un alarmante telegrama en marzo de 1971 al Ministerio de Relaciones Exteriores titulado “Ejército brasileño posiblemente realizando estudios sobre la introducción de guerrillas en Chile”.
Múltiples fuentes habían informado a la Embajada que el régimen militar brasileño estaba evaluando cómo instigar una insurrección para derrocar al gobierno de Allende. Los militares habían establecido una “sala de guerra” con mapas y modelos de la cordillera de los Andes a lo largo de la frontera con Chile para planificar las operaciones de infiltración, decía el cable, clasificado como “estrictamente confidencial”.
Según el informe de Rettig, “el Ejército brasileño aparentemente envió a Chile a varios agentes secretos que habrían ingresado al país como turistas, con la intención de recopilar más antecedentes sobre posibles regiones donde podría operar un movimiento guerrillero”. Aún no se había fijado una fecha, dijo un informante, para iniciar este “movimiento armado”.
El revelador cable de Rettig es uno de los cientos de archivos brasileños, chilenos y estadounidenses obtenidos por el periodista de investigación Roberto Simon para su nuevo libro, Brasil contra la democracia: la dictadura, el golpe en Chile y la Guerra Fría en América del Sur. El libro, publicado en Brasil el mes pasado, expone el papel clandestino que jugó el régimen militar brasileño en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que llevó al poder al general Augusto Pinochet, así como la contribución brasileña al aparato represivo de Chile durante sus 17 años de dictadura.
A los pocos días de la histórica elección de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970, el embajador de Estados Unidos en Chile, Edward Korry, se reunió con el embajador de Brasil en Santiago, Antonio Cândido da Câmara Canto, y compartió detalles de los esfuerzos iniciales de Estados Unidos para bloquear la toma de posesión de Allende. Por órdenes de la Casa Blanca, dijo Korry, la Embajada estaba pasando información hostil sobre Allende a los comandantes militares chilenos y amenazando con cortar la ayuda económica y los créditos si asumía la presidencia de Chile. El informe del embajador Câmara Canto sobre la reunión fue considerado tan importante en Brasil que el canciller Mario Gibson Barboza lo resumió en un informe al presidente del régimen militar, general Emílio Garrastazu Médici.
El ejército brasileño estableció comunicaciones secretas con oficiales chilenos que se oponían a Allende e incluso invitaron a algunos a Brasil para discutir sobre un posible golpe.
Agentes brasileños establecieron vínculos con la organización pro-terrorista Patria y Libertad en Chile. Después de un fallido intento de golpe de Estado en junio de 1973, Brasil brindó protección y asilo a miembros de alto rango de Patria y Libertad.
.
DOCUMENTOS Y FUENTE ORIGINAL
*Fuente: CCTT
La desconocida participación de militares brasileños en el “golpe” en Chile
Artículos Relacionados
Dossier: Jorge Peña Hen y el sueño que le costó la vida
por Diferentes autores (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
«Unámonos como hermanos, que nadie nos vencerá. Si quieren esclavizarnos, jamás lo podrán lograr»
por Angel Nuñez (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Libro de Maura Brescia aborda tesis de homicidio de Salvador Allende
por Diario Uchile
12 años atrás 7 min lectura
Ha partido Humberto Duvauchelle
por Redacción piensaChile
6 años atrás 13 min lectura
La conquista de América: lo más negro de la leyenda negra
por Luis Matías López (España)
11 años atrás 6 min lectura
La Misión de amor de Pablo Neruda: El Winnipeg, un poema que surcó mares y océanos
por Jaime Ferrer (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …