MPT-Chile cumple un año con ejecutivo y promisorio Ampliado General
por Comunicaciones MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
A un año del surgimiento del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT-Chile, el 3 de abril se realizó exitosamente el Ampliado General de la federación en el centro de Santiago. Al evento político -enmarcado en el curso de la crisis económica, las primeras semanas del gobierno de Piñera y los efectos materiales y sociales del devastador terremoto-maremoto de fines de febrero- concurrieron los representantes de las agrupaciones políticas y sociales, regionales, sectoriales y los equipos de trabajo del instrumento anticapitalista para resolver ámbitos asociados a la coyuntura política, las tareas que de ella emanan, y los ajustes orgánicos para enfrentar el período.
Reafirmados los lineamentos orientadores del empeño político ligados al anticapitalismo consecuente, el antiimperialismo, internacionalismo, independencia política de los intereses de los pueblos y los trabajadores, el Ampliado General del MPT fijó su derrotero en torno a la dinamización y compromiso resuelto con la organización y lucha del pueblo trabajador, los Derechos Humanos, la mujer y el pueblo-nación mapuche.
Asimismo, se reconcordó la imperiosa tarea de avanzar en la práctica y desde abajo hacia la construcción de la alternativa política frente a la alternancia de los poderosos, de manera autónoma respecto de la derecha política y la Concertación. Junto al acuerdo de ampliar el MPT, se determinó enfrentar la ofensiva del capital mediante diversas líneas de trabajo, todas tendientes a colaborar con la recomposición del movimiento popular chileno.
El encuentro anticapitalista estuvo marcado por la franqueza, el diagnóstico maduro de las actuales condiciones de lucha y la determinación inquebrantable de ofrecer largo camino y mejor porvenir a la federación sobre los principios rectores de la emancipación social, la ética revolucionaria, el humanismo socialista y la disposición de lucha al servicio de los asalariados y los pueblos. Lo anterior se tradujo en un conjunto de demandas y propuestas, y en una agenda mínima y urgente de movilización ante las medidas antisociales y pro empresariales del gobierno a la hora de encarar los efectos de la crisis económica y el sismo. El gran capital corporativo coludido con el Estado, con el fin de resolver la crisis para su beneficio, impone políticas que a diario destruyen empleo, despojan recursos naturales sin coto, hipotecan soberanía, amenazan con multiplicar las privatizaciones, profundizan la labor concertacionista de acabar con todo vestigio de derechos sociales; criminalizan la organización popular y cualquier manifestación de descontento social y, en general, empeoran la vida de las grandes mayorías.
Independientemente de que las conclusiones del Ampliado General serán redactadas y difundidas de modo pertinente, el relanzamiento del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores fue coronado con la elección de un Secretariado Ejecutivo. La nueva instancia, según los ejes fundadores del Movimiento, está condicionada por la revocabilidad y supervisión del conjunto del MPT. Asimismo, se convino realizar la Asamblea General de la organización en dos meses más, mientras que el Ampliado o Consejo General tendrá una frecuencia mensual.
Comunicaciones
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores de Chile, MPT.
Santiago, Abril 3 de 2010
Artículos Relacionados
Comisión Ética contra la Tortura (CECT), entrega hoy en La Moneda el Segundo Informe de DD.HH.
por CECT (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Declaración: “Espero a futuro seguir como siempre: expresándome con libertad”
por Jorge Costadoat, SJ (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Perversidad que sólo pretende enlodar a un movimiento social que ha custodiado el respeto a los DDH
por Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Carta de Pérez Esquivel al Presidente Hugo Chávez
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
13 años atrás 2 min lectura
Felicita Fidel a Tsipras por la “brillante victoria política”
por Fidel castro Ruz (Cuba)
10 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …