El presidente de China alerta al mundo de que estamos al borde de una guerra caliente. Xi Jinping, se fue despacito para que le queda claro a todos qué piensa y cuál es su agenda.
30 minutos de exposición en la reunión virtual del Foro Económico Mundial de Davos, que normalmente se hace en Suiza donde se reúne la élite del planeta para discutir la economía y la repartición mundial de las riquezas. En este foro ahora de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19, Xi Jinping reveló su plan de cuatro puntos sobre cómo los líderes del mundo deben unificarse más y dejar de lado los aspectos históricos, culturales y diferencias socialmente sistémicas para fortalecer la economía mundial, a través del único camino: la globalización. De lo contrario nos enfrentamos al abismo de la guerra, ya sea en su modalidad caliente, la peor, o en la fría, menos peor, y la comercial y tecnológica, que acaba siempre peor.
Y para evitarlo propone cuatro puntos salvadores del mundo: Ayuda macroeconómica, olvidar las diferencias, reducir la brecha entre el mal usado adjetivo de «primer mundo» y «tercer mundo»; y todos unidos. ¿Qué realmente está diciendo el presidente de China? ¿Por qué Xi Jinping alerta de una guerra caliente?
-Autor: Roberto de la Madrid
Artículos Relacionados
¿Quién le pone el cascabel a Endesa?
por Cristián Opaso (La Nación Domingo)
19 años atrás 8 min lectura
Heinz Dieterich: «Conservadoras y dogmáticas, las universidades se transformaron en iglesias»
por Eduardo Sampietro
18 años atrás 14 min lectura
«La doctrina del shock»
por Michael Winterbottom y Mat Whitecross
14 años atrás 1 min lectura
Pentágono – Estrategia militar estadounidense
por Néstor García Iturbe (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
¿Derrota en Afganistán para crear problemas a Rusia y China?
por Thierry Meyssan (París, Francia)
4 años atrás 8 min lectura
Chile es hoy el paraíso de una especulación desenfrenada con el suelo urbano
por Miguel Lawner (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.