Enero 2010, el realismo político chileno
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Escuchar los llamados de diferentes fuerzas políticas de la izquierda para votar por Frei hacen recordar momentos políticos vividos por otras generaciones de chilenos.
Era la época cuando los llamados a acometer una decisión política coincidían con los sueños personales. Era seguro el éxito, la mística surgía y la fuerza con que se emprendían las tareas era arrolladora.
Los que militábamos o participábamos de la política éramos materia dispuesta para las más difíciles de las tareas, porque eran nuestros sueños los que estaban en juego.
Por ejemplo, dejar los estudios y trabajos cuando la represión de la dictadura de Pinochet arreciaba en Chile para aprender nuevas formas de lucha considerábamos en esos tiempos que era lo que se debía hacer.
Dejar la militancia de años en los partidos históricos de la izquierda cuando aceptaron la salida consensuada a la dictadura propuesta por la derecha y el centro político chileno para intentar ir por un camino propio, también era una opción que valía la pena seguir. Aunque sinceramente tampoco se tuvo éxito.
Ya para esta última época, empezó a quedar claro que en las fuerzas políticas de izquierda chilenas comenzaría a estar siempre presente el concepto del “realismo político”.
El realismo político en Chile parece significar abandonar el camino propio y seguir el de otros. Este argumento seguramente ha existido desde siempre, pero mi generación lo empezó a conocer cuando se optaba en la lucha contra la dictadura por detener la iniciativa popular ante la posibilidad de acuerdos con “políticos potencialmente aliados”.
Hoy, de nuevo a nombre del realismo político se llama a apoyar a Frei, el “mal menor”, como lo describen.
Los chilenos y chilenas vamos a tener que decidir entre los dos productos que nos ofrece la vitrina electoral. Un producto derechista, la flor y nata del neoliberalismo, que hiede a injusticia y desigualdad, cuyas ideas originales están manchadas con la sangre de muchos de nuestros compatriotas. Y el producto oponente, al que nos llaman a elegir a nombre del “realismo político”, viene reciclado con la fecha de vencimiento modificada, para mantenerlo vigente.
Si gana Piñera, el empresario que se hizo rico mientras se reprimía al pueblo durante los años de dictadura en Chile, se verá coronada exitosamente la transición política acordada por el gobierno de Pinochet y las FFAA, los grandes empresarios y la cúpula concertacionista. Hacer ver vigente la obra del dictador en democracia.
Si gana Frei, el que salvó a Pinochet del juicio mundial en Londres y vendió (privatizó) empresas de servicios básicos de todos los chilenos, estaremos presentes seguramente ante el último gobierno de la Concertación. Coalición debilitada, no solo por los años desde aquellos en que nos prometía que vendría la alegría para las mayorías, sino por haber consolidado la desigualdad en Chile.
Quizás una última muestra de la subordinación a la derecha de la Concertación, sobre todo ahora que Frei necesita desesperadamente el apoyo de la izquierda chilena, es traer al escritor peruano Mario Vargas Llosa, recalcitrante partidario de Piñera, a la inauguración del Museo de la Memoria de las víctimas de la dictadura de Pinochet y designar como responsables de esta obra a partidarios del dictador.
Cualquiera de los escenarios resultantes de las elecciones seguirá haciendo difícil la vida de los chilenos, sobre todo si gana Piñera, ya que este viene con la revancha de los pinochetistas y con el deseo imperialista de cambiar el cuadro político en Latinoamérica. La incertidumbre con Frei es si cumplirá sus promesas o gobernará de nuevo con la derecha, como lo ha hecho la Concertación todos estos años.
Lo que hoy nos piden los dirigentes de la izquierda es votar por Frei hasta que duela. Sabe de nuevo a un trago amargo.
Los que hemos observado y leído de las luchas del gobierno de Salvador Allende, de la resistencia en todos los planos a la dictadura, los testigos de los combates internacionalistas, los maravillados por una de las luchas más hermosas del pueblo chileno, “la revolución de los pingüinos”, y de la constancia de los que han enfrentado las políticas neoliberales todos estos años, nos cuesta tragarnos eso, lo de ese “realismo político”.
El verdadero realismo es que no tenemos un proyecto propio que valga la pena seguir. Y todos estos ejemplos demuestran hasta la saciedad que el verdadero objetivo de “la transición democrática” era desarmar la voluntad de lucha de la izquierda por un proyecto propio. Pero nuestro problema como pueblo, aunque parezca contradictorio, no es ni será nunca la carencia de voluntad de lucha. Eso siempre le ha sobrado al pueblo chileno.
Nos faltan ideas claras que indiquen el camino propio en las condiciones de esta democracia, nos falta retomar nuevamente el legado y la dignidad de Salvador Allende. De Miguel Enríquez y Raúl Pellegrin.
Y en esta democracia representativa y no participativa que vivimos, dejemos lo del “mal menor” a la conciencia de cada uno de los votantes y asumamos el verdadero realismo político, el nuestro. Con las nuevas generaciones.
Construyamos un Chile Digno.
Artículos Relacionados
Uruguay: El secuestro de la esperanza
por Andrés Capelán (Comcosur)
19 años atrás 5 min lectura
«Messi es el mejor del mundo porque sigue jugando como un chiquilín en su barrio»
por Julio Boccalatte y Marcos González Cezer (Argentina)
15 años atrás 12 min lectura
Profunda conmoción invade Temucuicui: Trágica muerte de Marcelino Levicura
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Obama no estaba obligado a un acto cínico
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 6 min lectura
Crece el “Tea Party” chileno con dos diputadas UDI “orgullosas de ser de raza blanca”
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.