Ayuda para que el ministro Mañalich conozca la realidad social chilena
por @mariojotabeche
5 años atrás 2 min lectura
En nuestro país hay:
1 un grupo familiar con más de 10 mil millones de dolares
11 con más de 1.000 millones de dolares
140 personas con más de 100 millones de dolares
5700 personas con patrimonio entre 5 y 100 millones de dólares
57.000 personas tienen más de 1 millón de dólares.
El 10% más pobre de la población tiene una participación del PIB nacional de 2.9% y el 10% más rico de 29.2%.
De los 6.5 millones de hogares de Chile, el 6% tiene un ingreso FAMILIAR de menos de 250 mil pesos; el 20% vive con menos de 500 mil por hogar; el 21.4% con menos de 750 mil y el 14.8% con con menos de un millón por familia.
El ingreso mediano nacional es de 787 mil pesos por familia, pero en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, O’higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucania, Los Rios y Los Lagos es inferior a eso.
Solo un 9% de la población alcanza el famoso ingreso per capita de 20 mil dólares.
Esto es maquillado con el supuesto 8.9% de personas viviendo bajo la linea de la pobreza, pero con un cuarto de los hogares del país viviendo con menos de 500 mil POR FAMILIA, sabemos que lo que hay que redefinir es la forma en la que se mide la pobreza.
4.7 millones de personas (mayores de edad) están endeudados en un promedio de 1.8 millones de pesos (casi el 60% con bancos).
Todas estas cifras son aun frías. Le recomendaría también al ministro tomar la 712 que viaja desde Costanera Norte, atravesando la pirámide, las condes, providencia, Ñuñoa, Peñalolen, la Florida y Puente Alto; y que solo mire por la ventana como va cambiando el paisaje.
Fuentes:
-Censo 2017
-Encuesta suplementaria de Ingresos INE
-Informe morosidad Equifax
-Panorama Social en América Latina de 2018 (CEPAL)
-Revista Forbes
By @mariojotabeche
Artículos Relacionados
Por fin se mueve una iniciativa legal contra las antenas de telefonía móvil
por Boletín de la Cámara (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Arabia Saudi: Quieren cortarle la cabeza y crucificarlo
por AVAAZ
10 años atrás 3 min lectura
Que Naciones Unidas solicite a la Presidenta Bachelet no ratificar el TPP
por Relatores Naciones Unidas
10 años atrás 3 min lectura
¡Marcha para exigir que se vaya de Chile el embajador israeli!
por
11 años atrás 1 min lectura
Se convoca a los medios informativos en la Corte de Apelaciones de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 1 min lectura
Evento RUNASUR-2025, para demostrar que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
1 min atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
12 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
13 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»