Queremos sumarnos a la celebración del día mundial del animal porque entre otras cosas hemos estudiado y comprobado que la tradición, en la que se basa el comportamiento monstruoso del ser humano para con el mundo animal, es algo muy arraigado, sin embargo en los cientos de miles de años de duración de la historia de la humanidad, no es más que una época pasajera, aunque especialmente cruel, como muchas otras que cayeron en desuso: por ejemplo, el tiempo en que los animales eran quemados en los altares, la época de los sacrificios humanos, los días del canibalismo y el tiempo de la esclavitud. Esta última fue sólo superada a raíz de rebeliones sangrientas.
Las pestes de los animales de nuestros días son la rebelión de las criaturas esclavizadas. La relación entre hombre y animal ha tomado una nueva dimensión. Ya no es más sólo mortal para los animales, sino que también se ha vuelto muy peligrosa para los seres humanos. Está por darse un nuevo paso evolutivo, parecido al de la superación del canibalismo, de la esclavitud o de la represión del sexo femenino. Fue siempre la tradición la que justificó la barbarie imperante en un momento determinado; pero ésta duró sólo el tiempo en que fueron aceptadas las “anteojeras” éticas acopladas a ella.
Las “anteojeras”, que son de lo que se trata en la barbarie contra los animales, se deben ante todo a la Biblia y a las enseñanzas de la iglesia. Las primeras páginas del Antiguo Testamento dejan entrever aún que los hombres de los primeros tiempos vivían probablemente de forma vegetariana. Dios no les aconsejó como alimento la carne de otras criaturas, sino plantas y frutos (Gén 1,29). Pero poco después anuncia la misma Biblia un mensaje funesto y cruel: “Infundiréis temor y miedo a todos los animales de la Tierra, y a todas las aves del cielo…; quedan a vuestra disposición. Todo lo que se mueve y tiene vida os servirá de alimento”. (Gén 9,2/3).
Aparentemente esto fue dicho por Dios, pero entretanto sabemos cómo se hizo la Biblia: en un proceso de siglos de duración, en los cuales sacerdotes y cortesanos escribieron tradiciones e ideas propias. Más tarde, una selección de estos escritos fue “canonizada”, declarándose la “Sagrada Escritura”. La tradición proveniente del paganismo de los consideró adecuado presentar a los hombres a un dios rencoroso y sangriento, que exigía de cada cual por cada ocasión imaginable innumerables sacrificios de animales, “un manjar de calmante aroma para Yahvé” (Lev 1,9), y para el bienestar corporal del clero, que llevaba a cabo el sangriento negocio, viviendo de él. Sin embargo Dios, es el Dios del amor, no es el dios de las iglesias.
* Fuente: http://www.vidauniversal.org/
– Artículo enviado a piensaChile por Susana Zuniga
Artículos Relacionados
Salud y Derechos Humanos: temáticas pendientes
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
¿Quién es Jorge Segovia, el hombre que demandó a su padre y que quiere dirigir la ANFP?
por Sebastián Alburquerque (Disorder.cl)
15 años atrás 5 min lectura
¿Por qué ha existido tan poca información y difusión del «caso Clarín»?
por Cristián Cabalín, Felipe Portales (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Carta abierta del Cacique Mayor de Chiloé a la Presidenta Bachelet
por Segundo Armando Llaitureo Manquerilla (Chiloé, Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Por qué los comunistas no debemos votar por la Concertación ni menos por Frei Ruiz-Tagle
por Jorge G. Péfaur (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.