Bolivia: ¿Revolución o Reforma?
por Cipo y Facundo Lazarte (El Alto Bolivia)
20 años atrás 8 min lectura
La burguesía nacional es escasa pero activa en el plano político, se mantiene por ahora dubitativa y oportunista, sobre todo el sector empresarial de capital nacional.
.

La idea es poder diferenciar dos instancias de participación de la izquierda en la vida política de Bolivia. Por un lado, describir a la poco capaz izquierda de programa concebido desde el manual y no desde sus propios pasos. Sin tratar de ser austeros con estos compañeros de lucha, pero si comentando que sus hipótesis de revolución no se condicen con sus pasos “revolucionarios”. Esto no sabemos si es por escaso debate o por no encontrar una salida al programa que no se quede en comunicados o postulados propagandísticos.
La izquierda real fue la impulsora de las revueltas en Bolivia, fue la que logró jaquear a los últimos gobiernos y la que no encontró salida al conflicto que ella misma abrió.
incipales sindicatos. Esto rompió con la forma en que los indígenas nos organizábamos, debido a que el sindicato es el espejo en estructura copiado del estado, y esto fue impuesto por los K’aras. Con ello por ejemplo se rompió con la unión de las decisiones de lucha entre el hombre y la mujer, nuestros antepasados decidían de a dos, en pareja, todos participaban, así lo hicieron Tupac Katari y Bartolina Sissa”.
Los que esperan dicen que sus reivindicaciones no las regalan, que lucharan para que se cumplan, mientras tratan de organizar y analizar a un gobierno al que una gran mayoría lo mira con buenos ojos. Puede ser Morales un oasis en el desierto o tal solo un espejismo debajo de un arco iris.
Sus autores redactaron este artículo para: Clajadep y la Red de Medios Alternativos
Artículos Relacionados
La filosofía latinoamericana frente al neoliberalismo
por Alex Ibarra (Chile)
10 años atrás 18 min lectura
El escenario político que se abre después de las primarias
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 años atrás 31 min lectura
Imperio, bases y acumulación por desposesión
por Raúl Zibechi (Uruguay)
16 años atrás 5 min lectura
Movimientos sociales por Boric y la nueva constitución
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Hablemos de crisis, hegemonía y una nueva guerra mundial
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Sociedades secretas: Lo que Usted ignora sobre el Grupo de Bilderberg
por Thierry Meyssan (Francia)
14 años atrás 23 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.