MegaSaqueo del agua = Racionar el 4% para cuidar a privilegiados que consumen el 95%
por Bárbara Astudillo Delgado y Nataly Campusano Díaz (Chile)
6 años atrás 3 min lectura

Empieza con M: Racionar el 4% del agua para seguir cuidando el 95% del recurso en manos de privados.
Respuesta del Gobierno: MegaSequía
Incorrecto
Respuesta de las comunidades: MegaSaqueo
Correcto!!!
Los anuncios del gobierno de Sebastián Piñera y la derecha para “combatir la sequía” que vive el país demuestra el valor neoliberal y patriarcal de este.
Seguir puntualizando la solución a la problemática en el consumo humano del agua es francamente no combatir nada, porque ya hay gente que no tiene agua y nosotr@s no queremos que a otras familias le quiten el derecho a su acceso para “abastecer” la Región.
Quitarle el derecho al agua a más personas no es ninguna solución, al contrario, va en camino de profundizar una crisis hídrica que con dichas medidas va ir dejando cada vez a más chilenos y chilenas sin abrir la llave del agua potable y haciendo de los camiones aljibes una normalidad del paisaje de más comunidades.
No lo es porque tan solo el 4-2% del recurso es de consumo humano y seguir insistiendo en que se debe racionar esta parte es invisibilizar el 95% de agua que es explotada por empresarios como los reproductores de Palta en Petorca o el mismísimo Ministro Walker y sus manzanas, de las cuales el Gobierno no ha dicho ni una palabra en torno a dicha utilidad del agua.
Y aquello es patriarcal, porque es inconcebible que sigamos teniendo una estructura jerárquica en torno a cómo vamos a utilizar un recurso que está siendo saqueado por hombres que se cuidan entre si sin importar las vidas que se están perdiendo.
Hombres que anuncian medidas a las que llega una mesa en la que no hay organizaciones sociales y en cuyo discurso no hay ninguna mujer, cuando somos nosotras las que más sufrimos por la falta de agua y las que estamos luchando por su recuperación.
Por eso, queremos terminar con el saqueo patriarcal y neoliberal del agua que los grandes grupos económicos amparados por una derecha que se niega a reformar el código de aguas, pese a que ya están secando Chile. Ya lo hicieron con Petorca, y quieren seguir con aún más familias con sus medidas que no atacan el fondo del problema, simplemente porque no quieren.
Hay que poner fin al Mercado de los Ríos, el Negocio hídrico, porque está en juego la vida de las comunidades. Debemos unirnos para defenderla con paridad, consagrarla como una prioridad humana y protección de los territorios en un nuevo modelo de desarrollo en chile.
Porque, ellos defienden el extractivismo y la Región sufre tanto el de la agro industria y como el de las Grandes mineras que solo enriquecen el bolsillo y que el mundo social no válida en el contexto que enfrenta chile.
Es por eso que como Mujeres defenderemos desde todos nuestros frentes la vida. En el proceso constituyente esta lucha debe ser protagonista del debate, con una Convención Constitucional integrada por gente, mujeres, de las comunidades que lucha día a día para que la Nueva Constitución deje en claro la reivindicación del agua como Derecho Humano.
El problema no es ni nunca será el 4% del consumo humano, sino el 95% del agua que está siendo saqueada
¡Porque las aguas robadas serán recuperadas!
Bárbara Astudillo Delgado, ecofeminista por el derecho al agua en Petorca. Militante de Convergencia Social y Nataly Campusano Díaz, consejera regional de Valparaíso por Convergencia Social, Frente Amplio.
Artículos Relacionados
Los productos trangénicos y el abuso del argumento "desarrollo científico"
por Andrés Carrasco (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Chile: Llaman a erradicar nefasta industria salmonera
por
9 años atrás 9 min lectura
Plaguicidas y transgénicos asociados a cáncer y malformaciones en Argentina y Chile
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
10 años atrás 7 min lectura
Experta española expone sobre nutrición y alimentos de calidad
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
9 años atrás 2 min lectura
Chile: Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
por Red Latina sin fronteras
10 años atrás 8 min lectura
Texto de la Sentencia del Tribunal de Justicia sobre Acuerdo de colaboración entre la Comunidad Europea y el Reino de Marruecos en el sector pesquero
por Tribunal de Justicia de la Unión Europea
8 años atrás 41 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.