"Artivismo" como testimonio del estallido social
por NÓMADA Espacio Artístico (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile despertó de una pesadilla de abusos, corrupción e injusticias, y abrió los ojos –hace ya cerca de tres meses– con indignación, crítica y protesta visceral.
Estallido social, lo denominaron los medios. Una fuerza desatada copó las calles manifestándose de modos diversos: por una parte, miles y miles de ciudadanos iracundos exigiendo cambios profundos del modelo político-económico que nos rige, tan profundos que pueden conducir a cambiar su símbolo: la Constitución manufacturada en dictadura militar. Por otra parte, otros muchos centenares de marginales que a la indignación unen el resentimiento y la desesperanza y arrasan violentamente con todo a su paso, porque se sienten ajenos a un Chile que los ha abandonado e invisibilizado.
Esta protesta omnipresente, sorda y expresada fundamentalmente por el reverso, en negativo, alimentada únicamente por el rechazo a lo que nos pisotea, nos aplasta, nos desprecia, nos abandona, tiene la característica de atraer al centro lo que antes solo existía en los límites.
Ante este estallido desordenado, sin organización ni representación, sin banderas ideológicas ni líderes manifiestos, ante esta carga incendiaria lanzada al corazón del sistema, el gobierno atónito al comienzo recurrió después a viejas estrategias de control, tan viejas como el mundo: denunciar conspiraciones de gobiernos extranjeros; criminalizar la protesta; cargar la represión hacia los que solo gritan y bailan más que hacia los que destrozan y queman; intentar enfrentar las distintas manifestaciones de la fuerza atemorizando a los “indignados civilizados” usando a los “iracundos vandálicos” (a los que deja hacer con el argumento de una “policía colapsada”). La apuesta es arriesgada: se torna, así, un gobierno inútil a ojos de la ciudadanía, que no desactiva la bomba de relojería con las medidas que debiera sino que insiste en “parches” que pueden llevar a una situación sin posibilidad de control.
Este es también un estallido liberador. Muchos artistas nacionales han dejado sus talleres, sus galerías, sus atriles, sus mesones, sus lienzos y pinceles, y han salido a la calle a manifestarse. Han sumado su creatividad rebelde e inconformista a la lucha por la recuperación de la dignidad de los chilenos. Paredes, muros provisorios, fachadas, monumentos, estatuas, se han llenado de color, consignas, motivos artísticos, convirtiendo el paisaje urbano en un verdadero museo de obras de arte.
Pero no solo han querido ser protagonistas de la protesta, de la disidencia civil. También la obra de los artistas puede ser registro y testimonio de los acontecimientos que han hecho estremecer a nuestra larga y angosta faja de tierra entre el nihilismo y la esperanza. Estampas, fotografías, dibujos, viñetas, impresiones, murales, trazos, graban a fuego los pensamientos, los sentimientos, los anhelos de los chilenos en estos momentos de ira, de incertidumbre, de desengaño, de desaprobación.
Una muestra de ese registro y testimonio ha sido organizada por la directora de NÓMADA Espacio Artístico, la artista visual Paloma Rodríguez. Desde el día 16 de enero se exhibe la exposición “Estallido Artístico: Testimonios creativos de la agitación social” , que reúne a más de veinte participantes –artistas gráficos, fotógrafos, audiovisuales, ilustradores, colectivas– que muestran su obra y abren un espacio de reflexión sobre estos tiempos de desencanto, furia y marchas protestatarias.
Abierta a todo público, esta exposición artística es altamente recomendable para recoger visualmente un panorama global del estallido social que nos ha remecido como nación desde mediados de octubre del año pasado.
Redacción: Iniciativa Laicista
Fuente: www.iniciativalaicista.cl
Estallido Artístico: testimonios creativos de la agitación social
Jueves 16 de enero desde las 19:00 a las 22:00 horas
Nómada Espacio Artístico
Apoquindo 5972, segundo piso – Metro Manquehue
¡Entrada liberada!
Más info en Instagram.com/NómadaEspacioArtístico
Artículos Relacionados
Día de Acción Global – 19 de marzo 2018: Libertad para lxs Presxs Políticxs de Honduras!
por SOAWLatina
8 años atrás 2 min lectura
Cantar musicalizando las emociones y la existencia humana. Entrevista a Hilda Lizarazu
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
¿Qué ocurre en Honduras? ¿La policía apoyando la lucha del pueblo?
por Gilberto Ríos Munguía (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental: La batalla jurídica debe librarse con España, la potencia administradora del Sáhara
por Salah Larosi (Diáspora Saharaui)
9 años atrás 2 min lectura
Brecha sobre la conquista de América
por Eduardo Galeano (Uruguay)
17 años atrás 4 min lectura
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
2 años atrás 3 min lectura
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
38 mins atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
23 segundos atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?