Así llegaron y así se retiraron las FF.EE. de Carabineros de la Plaza Dignidad el viernes 10 de enero de 2019
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 10 de enero de 2019
Así llegan las FF.EE.
Llegan las Fuerzas Especiales de Carabineros a la Plaza Dignidad. Desfilando cual Parada Militar, con infantería, fuerzas transportadas en vehículos, motocicletas, guancos, zorrillos, además de helicoptero sobrevolando la zona y con personal ubicado en las alturas de los edificios aledaños para coordinar las acciones y grabar a los manifestantes, su unicación y movimientos.
Y así se retiran empujados por la piedras de los miembros de la Primera Línea
https://www.facebook.com/jezercid/videos/10219339771777909/
Manifestante con quemaduras químicas debido a la composición del agua utilizada por Carabineros en el Guanaco
Artículos Relacionados
La historia prohibida del Sahara Español
por
8 años atrás 8 min lectura
Ex Presidente Rafael Correa : «Si siguen destruyendo mi patria, volveré a la presidencia»
por Actualidad RT
8 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Diez minicrónicas de resistencia en medio del apagón
por Gustavo Borges (Venezuela)
6 años atrás 7 min lectura
Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”
por Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet , José Conejeros y Claudia Jordana (Chile)
5 años atrás 28 min lectura
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
Grupo LasTesis reaparece lanzando al mar la Constitución de Pinochet
por piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.