Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
El dirigente del bloque popular sindical, Ángel Alvarado, convocó este domingo a un paro nacional que iniciaría este lunes, en repudio al golpe de Estado contra el presidente constitucional de la nación, Manuel Zelaya, cuya residencia fue tomada militarmente y fue trasladado a Costa Rica tras su secuestro.
En contacto exclusivo vía telefónica con teleSUR, Alvarado informó que para este todos los organismos de la capital están tomados por el Ejército.
Por otro lado, manifestó que han surgido dificultades en las comunicaciones debido a los cortes eléctricos, por lo que la comunicación se hace sólo vía teléfono celular.
"La verdad es que aquí en la zona estamos muy faltos de información, las radios han sido clausuradas, las radios y televisoras que solían estar informando independientemente a pesar de la situación", señaló.
Asimismo, el dirigente social informó que entre 15 y 20 mil personas se encuentran agolpadas en las afueras de la Casa Presidencial, para exigir el regreso del presidente Manuel Zelaya al país.
Este domingo se produjo en Honduras un golpe de Estado que adelantaron autoridades militares de esa nación en desconocimiento de la institucionalidad democrática, que culminó con el secuestro y traslado a la fuerza del presidente constitucional y elegido democráticamente, Manuel Zelaya a Costa Rica.
Horas más tarde se convocó a una asamblea extraordinaria en el Congreso de Honduras, en donde se presentó y leyó un documento según el cual Zelaya renunciaba a su cargo y que aparece fechado tres días atrás.
El contenido y la veracidad de este texto fue rechazo por el el propio presidente de la nación hondureña desde Costa Rica donde se encuentra actualmente.
Miles de hondureños se movilizan en el país como señal de rechazo ante este golpe de Estado y exigen la restitución de la legalidad, así como, el retorno del presidente constitucional Manuel Zelaya.
Los hondureños que respaldan al presidente Zelaya han sido claros en señalar que no aceptarán a ningún presidente de facto. Esto frente a la autoproclamación que hiciera el presidente del Congreso Roberto Micheletti.
* Fuente: teleSUR
Artículos Relacionados
Felicitaciones a Investigaciones: agarraron a Iturriaga Neumann
por
18 años atrás 1 min lectura
El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
Argentina, Noche de los Lápices: Movilización al Pozo de Banfield
por ANRed - Sur
18 años atrás 7 min lectura
El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Asesor de Capriles reconoce derrota electoral, ya el domingo por la noche
por Patria Grande / VTV (Venezuela)
12 años atrás 1 min lectura
Argentina: Kirchner se prepara para la guerra en defensa del agua
por Daniel Gallo (La Nación ? Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…