Chile: El hostigamiento y las agresiones de #Carabineros a Prensa Opal
por PrensaOPAL
6 años atrás 2 min lectura
El intento represivo para silenciar a los que muestran la realidad y los abusos policiales. Golpes, empujones, equipos dañados, perdigones, disparos de lacrimógenas al cuerpo son parte de las agresiones durante la cobertura de Prensa Opal durante los 40 días de manifestaciones. #Carabineros está violando tratados internacionales suscritos por #Chile, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada «Pacto de San josé de Costa Rica».
Suscrita por #Chile en 1969 y ratificado por el Gobierno de Aylwin en 1990. En el numeral 1 del artículo 13 de Libertad de pensamiento y expresión, establece : «Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección«.
Las persecusiones a la labor informativa, como las que está practicando #Carabineros en las calles, hacia reporteros gráficos, audiovisuales, periodistas y medios independientes en general, son un grave atentado a la libertad de expresión y difusión. Las agresiones cobardes y amenazas no lograrán intimidar el trabajo que por décadas ha desarrollado Opal, como un medio crítico y diametralmente opuesta a las líneas editoriales de los medios corporativos, ligados al poder económico.
Seguiremos develando la injusticia social, la mediocridad política y el actuar indisciplinado, deliberante y violento de la policía uniformada, denunciada por Human Rights Watch, que propuso al Estado chileno en su último informe, una reestructuración total de la institución de Carabineros, por las graves violaciones a los derechos humanos, cometidas por sus funcionarios.
Artículos Relacionados
Grave derrota del Rally Dakar en Córdoba. Pueblos argentinos luchan contra este circo europeo
por FUNAM (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
El Tribunal Superior de Justicia de Londres autoriza la extradición de Assange a EE.UU.
por Actualidad RT
4 años atrás 1 min lectura
Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Fuerte represión policial a movilizaciones estudiantiles por Educación en Chile
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La Cancillería no recibe a Organizaciones que se oponen al Tratado del Pacífico (TPP)
por Chile Mejor sin TPP
10 años atrás 3 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.