Desconfiamos del proceso legal pues el estado chileno nunca ha respetado los títulos legales
por Comunidad Mapuche Francisco Llanquel (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La Comunidad Mapuche Francisco Llanquel, ubicada en la Comuna de Futrono, provincia de Ranco, Región de los Ríos comunica lo siguiente:
Hace aproximadamente 20 días la Comunidad fue desalojada ilegalmente de sus terrenos ubicados en el sector Filupulli, el que tenía una extensión de 529 hectáreas, camino a Llifen. Esto fue llevado a cabo por la fuerza pública bajo la orden del juez Marcelo Leiva Venegas y sus trabajadores quienes actuaron de forma matonezca por órdenes directas del señor Luis Ruiz-Tagle Irrazaval, quién es miembro activo de la Sociedad Llifen S.A. Los terrenos que en términos legales pertenecen en acciones y derechos a la Comunidad Mapuche Francisco Llanquel , ya que existen títulos de dominio particulares vigentes e inscritos en el conservador de bienes raíces y no solo sobre estos terrenos sino que también sobre aproximadamente 700 hectáreas que abarcan al Fundo Futrono en su totalidad.
La Comunidad ha tomado la decisión de recurrir a los tribunales de justicia para resolver de manera rápida y oportuna un conflicto mayor y ajeno, traído a nuestras tierras por intereses particulares que obedecen a los históricos atropellos sufridos por las Comunidades Mapuche en general.
Es por lo anterior que nuestra Comunidad ha decidido conocer otras experiencias de lucha, que han llevado otras Comunidades Mapuche, las cuales tienen un proceso más avanzado en recuperación de sus derechos ancestrales, algunas de ellas son de la Provincia de Arauco y la experiencia del territorio Lleulleuche, quienes han desarrollado un trabajo consecuente y de manera autónoma. Todo esto con el fin de concienciar ideológicamente y políticamente a nuestra Comunidad Francisco Llanquel para futuras movilizaciones y volver a nuestras casas y tierras de donde sufrimos el desalojo de nuestra Comunidad.
En nuestra Comunidad, desconfiamos del proceso legal que se puede encaminar ya que no creemos que se pueda dar un fallo transparente a favor de nosotros y que se respeten los títulos legales que poseemos ya que nunca el estado chileno ni el poder judicial han reconocido los derechos históricos del Pueblo Mapuche, es más, antes del desalojo hecho a nuestra gente, nuestros dirigentes sufrieron crudos allanamientos en sus propiedades por carabineros, y comprendemos ante todo esto que estas violaciones a nuestros derechos colectivos son producto solo de la ineptitud del gobierno y de las coimas hechas por particulares involucrados a la fuerza pública y al poder judicial
Por último, hacemos el llamado a las Comunidades a que nos apoyen a reivindicar nuestros derechos territoriales y nos sumamos a los llamados a la lucha de nuestro Pueblo Nación Mapuche.
Libertad a todos los Presos Políticos MAPUCHE
¡¡¡¡¡¡Marrichiweu!!!!!.
Comunidad Mapuche Francisco Llanquel 23 de mayo de 2009
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
(De los Cuatro Puntos de la Tierra)
http://meli.mapuches.org/ – meliwixanmapu@gmail.com
Andes 2647. Santiago Centro
fono celular: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 09 337 66 96.
* Fuente: Meli Wixan Mapu
Artículos Relacionados
Cumbre de los Pueblos del Sur: Por la Vida, el Agua, la Democracia y la Autonomía
por Cumbre de los Pueblos del Sur
18 años atrás 6 min lectura
Gaza, Hospital Al-Shifa: Carta de médico noruego, voluntario, a Obama
por Mads Gilbert. MD PhD Profesor y Jefe Clínico (Gaza, Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
Indebido Proceso: juicios antiterroristas, los tribunales militares y los Mapuche en el sur de Chile
por Human Rights Watch
17 años atrás 8 min lectura
Luteranos apoyan Acuerdo de Vida en Pareja
por Iglesia Evangélica Luterana (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado
por Asociación de Teólogos/as Juan XXIII (España)
13 años atrás 4 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».