Desconfiamos del proceso legal pues el estado chileno nunca ha respetado los títulos legales
por Comunidad Mapuche Francisco Llanquel (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La Comunidad Mapuche Francisco Llanquel, ubicada en la Comuna de Futrono, provincia de Ranco, Región de los Ríos comunica lo siguiente:
Hace aproximadamente 20 días la Comunidad fue desalojada ilegalmente de sus terrenos ubicados en el sector Filupulli, el que tenía una extensión de 529 hectáreas, camino a Llifen. Esto fue llevado a cabo por la fuerza pública bajo la orden del juez Marcelo Leiva Venegas y sus trabajadores quienes actuaron de forma matonezca por órdenes directas del señor Luis Ruiz-Tagle Irrazaval, quién es miembro activo de la Sociedad Llifen S.A. Los terrenos que en términos legales pertenecen en acciones y derechos a la Comunidad Mapuche Francisco Llanquel , ya que existen títulos de dominio particulares vigentes e inscritos en el conservador de bienes raíces y no solo sobre estos terrenos sino que también sobre aproximadamente 700 hectáreas que abarcan al Fundo Futrono en su totalidad.
La Comunidad ha tomado la decisión de recurrir a los tribunales de justicia para resolver de manera rápida y oportuna un conflicto mayor y ajeno, traído a nuestras tierras por intereses particulares que obedecen a los históricos atropellos sufridos por las Comunidades Mapuche en general.
Es por lo anterior que nuestra Comunidad ha decidido conocer otras experiencias de lucha, que han llevado otras Comunidades Mapuche, las cuales tienen un proceso más avanzado en recuperación de sus derechos ancestrales, algunas de ellas son de la Provincia de Arauco y la experiencia del territorio Lleulleuche, quienes han desarrollado un trabajo consecuente y de manera autónoma. Todo esto con el fin de concienciar ideológicamente y políticamente a nuestra Comunidad Francisco Llanquel para futuras movilizaciones y volver a nuestras casas y tierras de donde sufrimos el desalojo de nuestra Comunidad.
En nuestra Comunidad, desconfiamos del proceso legal que se puede encaminar ya que no creemos que se pueda dar un fallo transparente a favor de nosotros y que se respeten los títulos legales que poseemos ya que nunca el estado chileno ni el poder judicial han reconocido los derechos históricos del Pueblo Mapuche, es más, antes del desalojo hecho a nuestra gente, nuestros dirigentes sufrieron crudos allanamientos en sus propiedades por carabineros, y comprendemos ante todo esto que estas violaciones a nuestros derechos colectivos son producto solo de la ineptitud del gobierno y de las coimas hechas por particulares involucrados a la fuerza pública y al poder judicial
Por último, hacemos el llamado a las Comunidades a que nos apoyen a reivindicar nuestros derechos territoriales y nos sumamos a los llamados a la lucha de nuestro Pueblo Nación Mapuche.
Libertad a todos los Presos Políticos MAPUCHE
¡¡¡¡¡¡Marrichiweu!!!!!.
Comunidad Mapuche Francisco Llanquel 23 de mayo de 2009
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
(De los Cuatro Puntos de la Tierra)
http://meli.mapuches.org/ – meliwixanmapu@gmail.com
Andes 2647. Santiago Centro
fono celular: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 09 337 66 96.
* Fuente: Meli Wixan Mapu
Artículos Relacionados
México: Congreso Nacional de Comunicación Indígena
por Pueblos de México
18 años atrás 8 min lectura
En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
por Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Carta abierta en torno a la cuestión de la antigua colonia española del Sáhara
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara CEAS
16 años atrás 5 min lectura
¡La venganza no tendrá cabida en la inocencia de Enrique Villanueva!
por Enrique Villanueva (Chile)
13 años atrás 115 min lectura
Contra una invocación abusiva de la legítima defensa en la lucha contra el terrorismo
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 12 min lectura
Contra la militarización de Tirua y Cañete: «El problema no es policial sino que político»
por Oficina del Senador Navarro (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.