Conmovedor: Niñas denuncian en obra de teatro lo que ven, lo que están viviendo
por La Calle
6 años atrás 3 min lectura
«El pueblo salió a las calles a luchar por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios», explicó la menor durante una presentación en el 34º Festival Iberoamericano de Teatro.
«Es una función muy especial, muy conmovedora, muy triste y con mucha rabia para nosotras. Porque nuestro país está pasando por un momento dificil, por un momento muy doloroso donde el pueblo salió a la calle a luchar, por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios, por una educación de mierda…», dijo una integrante del elenco de la obra ‘Paisajes para no colorear’ de la compañía teatral chilena La Resentida, durante una presentación en el 34º Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz (España).
Ante el público que acudió a la función, la adolescente chilena presentó el panorama de la situación que atraviesa su país desde la semana pasada, cuando comenzaron una serie de protestas antigubernamentales.
«El pueblo salió a las calles a luchar por la desigualdad económica, por la pobreza, por los sistemas de salud precarios, por una educación de mierda, donde solo los que tienen plata llegan arriba, donde todos los pobres se quedan abajo», explicó.
La joven señaló que la gente en Chile estuvo callada «por tanto tiempo» y ahora «se está rebelando». Además, denunció que «lo mejor que encontró hacer» el presidente, Sebastián Piñera, ante esa situación «fue sacar a los militares a la calle a golpear a su pueblo, a matar a su pueblo, a disparar a su pueblo«.
«Tenemos una Constitución creada en dictadura y estamos como en tiempos de dictadura, porque los militares nos asustan», manifestó. Sin embargo, dijo que ese «miedo se va a convertir en rabia y se va a convertir en lucha».
«No nos vamos a quedar en nuestras casas […] que sepan que tenemos rabia y que no vamos a descansar hasta que esto cambie», enfatizó la adolescente, y mencionó que entre las demandas de los manifestantes está la renuncia del presidente Piñera.
Protestas en aumento
Las protestas en Chile comenzaron el pasado 14 de octubre, contra el alza del pasaje del transporte masivo subterráneo —que subió de 800 a 830 pesos (1,13 a 1,17 dólares) en horas punta— y los autobuses Red (antiguo Transantiago).
Sin embargo, lo que comenzó como una «evasión» en el Metro de Santiago, precisamente por estudiantes de secundaria, evolucionó a masivas protestas en la capital y otras urbes del país.
Aunque el presidente Piñera reculó en la medida del alza del transporte, pidiendo perdón y anunciando otras medidas para tratar de calmar la situación, las manifestaciones se han mantenido y han derivado en reclamos pendientes de los chilenos: mejoras en materia de educación, salud y sistema de pensiones; acceso a la vivienda y desprivatizar el agua, entre otras.
Hasta este viernes, según cifras oficiales, 19 personas han muerto durante las protestas, entre ellas un niño de 4 años y seis extranjeros.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El colosal desfalco cuprífero en Codelco: 21.000 millones de dólares
por Francisco Marín (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
¿Cómo murió Rubén Collio?
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Violencia policial contra Comuneros de Temucuicui. Relato de un testigo presencial
por Miguel Torres (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
¿Qué está pasando en Chile? Lo que la TV no muestra y el mundo debe saber
por Qu4tre vingt cinq
6 años atrás 1 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
14 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.