Movimiento indígena de Ecuador suspende diálogo con el Gobierno de Lenín Moreno
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
«No podemos estar en la mesa mientras nos están persiguiendo», dijo el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas, tras la apertura de una investigación en su contra por parte de la Fiscalía.

«Hemos parado porque no ha habido ambiente de diálogo«, dijo Vargas en conferencia de prensa este miércoles, tras una reunión del Consejo Ampliado de la CONAIE, que se convocó justamente para decidir sobre la continuidad o no de las conversaciones con los representantes del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
Se desarrolla con amplia participación el consejo ampliado de la @CONAIE_Ecuador donde se realiza un balance del paro nacional y popular y se trazan las directrices dentro del movimiento indígena con análisis y decisiones colectivas.#SomosConaie https://t.co/i5wHBy7lHq pic.twitter.com/qhWjVA8L8W
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 23 de octubre de 2019
Sin embargo, señaló que retomarán las conversaciones cuando haya las «garantías» o «condiciones» mínimas para este proceso.
La decisión se tomó, según Vargas, porque desde el Estado emprendieron una «persecución» contra los dirigentes de la CONAIE. «No podemos estar en la mesa mientras nos están persiguiendo«, agregó.
El representante de la CONAIE se refirió, particularmente, a la investigación que abrió la Fiscalía General del Estado (FGE) en su contra, luego que, en un acto público en Macas, al suroriente del país, el dirigente hablara sobre la creación de un un ejército propio de los movimientos indígenas.
#ATENCIÓN | Respecto a las declaraciones de un dirigente de la CONAIE, difundidas en un video que fue entregado a #FiscalíaEc, la Institución informa: ⬇ pic.twitter.com/aGfpJAu8t6
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) 22 de octubre de 2019
Al respecto, Vargas señaló que está dispuesto a «colaborar» y «responder al Estado ecuatoriano apegado al derecho». Y añadió: «estaremos aquí, no vamos a correr, no nos iremos a esconder en ninguna embajada.
Mencionó que los medios de comunicación tergiversaron la información que brindó. «En ningún momento, en todas mis expresiones, no he dicho ejército armado, nunca dije ejército subversivo».
«estaré aquí, no nos iremos a esconder en ninguna embajada, estaremos presentes para responder y estamos dispuestos para colaborar con el Estado ecuatoriano apegado al derecho». declaración de @jaimevargasnae, presidente de la CONAIE#SomosConaie pic.twitter.com/0jmSMDsKSL
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 23 de octubre de 2019
En la conferencia de prensa detalló que el movimiento decidió «crear una guardia indígena, comunitaria» para que brinde seguridad dentro de sus territorios y esté «apegado a la Constitución», y que operará en cooperación entre la justicia ordinaria y la indígena. Además, señaló que reconocen a las autoridades electas, como el presidente Moreno.
Aparte de la apertura de esa investigación, los dirigentes de la CONAIE denunciaron ataques cibernéticos en su contra, incluyendo ‘hackeo‘ a sus correos institucionales, de lo cual responsabilizaron al Gobierno.
¿Sobre qué es el diálogo?
El diálogo entre la CONAIE y el Gobierno ecuatoriano comenzó el pasado 13 de octubre, en medio de las protestas contra las medidas económicas de Moreno, que incluían la eliminación del subsidio a los combustibles, en respuesta a un acuerdo alcanzado entre Quito y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un préstamo.
El primer encuentro permitió que el mandatario revirtiera esa medida, eliminando el Decreto Ejecutivo 883 que establecía el alza de los combustibles; la CONAIE, por su parte, levantó las manifestaciones, que se habían extendido por 11 días en el país.
El diálogo tiene como objetivo la redacción de un nuevo decreto. Además de la CONAIE, el Gobierno ha extendido la invitación a otros gremios, principalmente sindicales, para que participen en la elaboración del texto.
Aunque se derogó ese polémico decreto, el Gobierno envió al Parlamento una reforma tributaria y está previsto que en los próximos días haga llegar una reforma laboral.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Chile. 12 de octubre: La marcha mapuche concita a miles, es reprimida sin éxito y abraza a indígenas de Ecuador
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes
por Ollantay Itzamná (Bolivia)
5 años atrás 4 min lectura
Plurinacionalidad y proceso constituyente: diálogo boliviano – chileno en torno a la experiencia de mujeres líderes
por Denisse Espinoza (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización
por Thierry Meyssan (Francia)
5 años atrás 11 min lectura
Palabras del Presidente Salvador Allende en la firma de la promulgación de la Ley Indígena
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
5 años atrás 32 min lectura
La música como conciencia del pueblo: memoria y fiesta
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.