Gobierno boliviano llama a la OEA a realizar auditoría de cómputo electoral
por teleSUR
6 años atrás 2 min lectura
Las elecciones en Bolivia y su impacto en Latinoamérica
En entrevista para teleSUR, el catedrático colombiano Jairo Estrada y la periodista boliviana Patricia Montaño hicieron un análisis acerca de las elecciones generales celebradas el pasado.
Gobierno boliviano llama a OEA a realizar auditoría de cómputo electoral
El canciller de Bolivia, Diego Pary, ofreció este martes una conferencia de prensa para compartir la visión oficial en relación con el resultado de las elecciones generales celebradas el pasado domingo y las distintas reacciones generadas. Más de 7,3 millones de bolivianos estaban habilitados para votar y renovar los cargos de presidente, vicepresidente y legisladores para el periodo 2020-2025. Evo Morales resultó electo por cuarta vez en los comicios presidenciales junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. Al respecto Pary negó el fraude electoral que denuncia la oposición y señaló «que no pueden alegar que no conocen los resultados de los diferentes recintos electorales, los delegados tienen una copia de los resultados electorales en cada centro. Este mensaje es malintencionado con el fin de desestabilizar». El canciller informó que el gobierno está solicitando a la Organización de Estados Americanos una auditoría ofreciendo toda la apertura para que los resultados se puedan transparentar. Pary condenó las posturas que llaman a la violencia en el país y los diversos ataques registrados a instituciones públicas.
Evo Morales resultó electo por cuarta vez en los comicios presidenciales junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. Al respecto, el Canciller boliviano, Diego Pary negó el fraude electoral que denuncia la oposición y señaló «que no pueden alegar que no conocen los resultados de los diferentes recintos electorales, los delegados tienen una copia de los resultados electorales en cada centro. Este mensaje es malintencionado con el fin de desestabilizar». <b>El canciller informó que el gobierno está solicitando a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría ofreciendo toda la apertura para que los resultados se puedan transparentar</b>. Pary condenó las posturas que llaman a la violencia en el país y los diversos ataques registrados a instituciones públicas.
Artículos Relacionados
La brigada de mujeres rescatistas que protege a la Primera Línea
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”
por Jorge Molina (Ecuador)
9 años atrás 5 min lectura
Colombia: «Soldados se niegan a disparar contra el pueblo»
por Red Charquican
4 años atrás 1 min lectura
CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha
por Escuela de Cine de la Universidad de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Francia: Macron quiere imponer las AFP
por Luis Casado (Francia)
6 años atrás 7 min lectura
Nicaragüita, y el triste papel de la izquierda regional
por Aram Aharoniam (Uruguay)
7 años atrás 12 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”