Un lector nuestro escribió en su comentario a tu artículo: "somos millones: 4 que no están inscritos, otro millón fuera de Chile, 2 que no van a votar y 1millón que vota blanco o anula el voto". Con ello dice que los que no están participando –por la razón que sea- en el juego político del país son ya la mayoría del país. ¿Ves en esta masiva ausencia un peligro para la democracia?
Depende de cómo la manejemos y que hagamos con esa materia humana. Los que no se inscriben, los que se abstienen o votan blanco o nulo, los que están fuera de Chile, no participan del juego político de la manera obediente que la clase dominante les exige, están proclamando su disconformidad, una posición política. Es decir, somos un partido, el partido de los “Jiles” que repudian esta sopa de caca, el partido más grande del país, más de ocho millones de personas. ¿Qué pasaría por ejemplo si un número significativo de ciudadanos acude a la primera vuelta y escribe “Jiles” en su voto? ¿No cambiaría el cuadro político de manera determinante? ¿Y si los compatriotas que están fuera de Chile impedidos de votar por este sistema antidemocrático, tapan los medios de comunicación con cartas en que adhieren al “jilismo”? ¿Y si los jóvenes que no se inscriben porque no les interesa participar de esta farsa se autoconvocan para pintar las paredes de sus ciudades con mi nombre? ¿Y si ellos mismos corean un canto, un grito libertario y levantan mi bandera? Me parece que algo así iniciaría una etapa nueva y distinta, nos sacaría del callejón sin salida en que nos han atrapado.
[De la entrevista que le hizo de Manuel Cortez]
Si la política se inventó vamos a decirlo así- es entre otras cosas para que las diferentes opciones que se presentan a los habitantes de la Polis puedan ser discutidas entre adversarios y no zanjadas a tiros. No obstante, la política es siempre una guerra encubierta, una guerra de clases. La política es también el arte de la negociación. Arte muchas veces que confina con lo imposible. Si tuvieras que entablar negociaciones con otras fuerzas o con candidatos que dicen ser antisistémicos, ¿cuál sería de tu parte un punto intransable ?
La realización de una Asamblea Constituyente y la redacción de una nueva Constitución democrática.
[De la entrevista que le hizo Paco Peña, Francia]
Si decides sumarte a la campaña de Pamela Jiles, escribe por favor a: contacto@jilespresidenta.com
También puedes demostrar tu apoyo votando electrónicamente por Pamela en: www.carrerapresidencial.cl
Artículos Relacionados
Querella criminal en contra de todos aquellos que resulten responsables, por la muerte violenta de Allende
por Unión de Ex-Prisioneros Políticos de Chile
14 años atrás 76 min lectura
DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La ira popular se adueña del corazón de Hamburgo
por Juan Carlos Barrena (Berlín, Alemania)
12 años atrás 4 min lectura
Premio Nobel Alternativo: "Proyecto Pascua Lama: Veladero debe ser rechazado"
por Red Eco (Austria)
20 años atrás 2 min lectura
Perú iniciará ofensiva judicial en EE.UU. por tesoros de Machu Picchu
por La Nacion (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”