La memoria ha derrotado al olvido: Palabras de agradecimientos a mi amada tierra
por Hermann Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Agradecer el patrocinio que tuvo la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota, de la Embajada de España, del Centro Cultural de España, del Museo de la Memoria, de la Corporación de Amigos del Winnipeg y del Consulado Honorario de España en Arica. El auspicio de la Municipalidad de Arica, de la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio; de la Universidad Santo Tomás, de la Universidad Tecnológica INACAP, del Mall Plaza Arica, de la Seremi de Economía, de la Casa del Regionalismo, del Colegio de Sociólogos de Chile, del Centro Camanchaca, de la Fundación Altiplano y del Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica.

Deseo expresamente agradecer a los artistas que hicieron posible el éxito del Acto Central “Homenaje al Winnipeg, el Barco de la Esperanza”, con su excelente y profesional desempeño, al grupo de actores con la obra “La Partida”, compuesto por Verónica Zorzano Betancourt, dramaturga, directora y actriz. A Enri Vargas, actor, en el rol espectacular de Pablo Neruda, a Daldym Pinot, actriz, en el rol de Roser Bru, cuando niña, a Jaime Escobar, actor, en el rol de Lluis, padre de Roser, a Verónica Zorzano en el rol de la madre de Roser y a Ariki Pinot, en el rol de Paco, el niño. Y de Marcia Meza y Rubén Muñoz, en la Iluminación.
A Roberto Puente Fernández del Río, en la dirección del documental testimonial de los descendientes de los refugiados españoles que llegaron en el Winnipeg en 1939, denominado “Travesía por la Memoria.”
A Idelsis Robaina, en danza del fragmento de la “República Española y la Guerra Civil”.
El aporte generoso y profesional de todas y todos ellos, permitió la realización artística de un espectáculo profundo y de alta calidad, que fue aclamado por el público asistente.
Agradecer el trabajo abnegado de mis pares, las escritoras y escritores de Arica y Parinacota, que en forma voluntaria y pensando en el Bien Común de Arica y Parinacota, permitieron impulsar las Jornadas Pedagógicas “El Winnipeg es recibido por los estudiantes de Arica”, en ocho Colegios de Arica; la Charla “La Epopeya de Neruda y el Winnipeg”, en el auditorio de la Biblioteca Municipal; el montaje de la Exposición Fotográfica “En la retina de la Libertad y la Esperanza”, en el Mall Plaza Arica; los Ciclos Audiovisuales “Cine Exilio Español”, durante dos días en tres escenarios: en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, en el Auditorio de la Universidad INACAP y en el Auditorio del Teatro Municipal; el Conversatorio en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás “El Winnipeg y los temas de la modernidad pendientes”, que tuvo la presencia de Roxana Pey Tumanoff y de Coral Pey Grebe, hijas de Raúl Pey Casado y de Víctor Pey Casado, respectivamente; el Acto Emblemático en el Terminal Pesquero de Arica “El Winnipeg retorna a Arica, 80 años después”; y el Acto Central ya citado “Homenaje al Winnipeg, el Barco de la Esperanza”, realizado en el ex Cine Colón. Sin el trabajo abnegado, voluntario y comprometido de todos ellos el éxito de cada una de estas actividades no habría sido posible. Mis agradecimientos a Pedro Lagunas Díaz, Nicolás Ordóñez, Sabina Salinas Bravo, José Morales Salazar, Rodolfo Herrera Tapia, Bosco González, Alejandro Bugueño Murúa, Ana Labbé González, Bellamín Silva Carrasco, Alejandra Palacios, Roberto Flores Salgado, Rosicla Araya, Iris Fernández y Oscar Arancibia.
Agradecer también la acogida del Diario La Estrella de Arica, Diario El Morrocotudo, Arica TV, Recuperemos Arica, y los medios de comunicación social, regionales, nacionales e internacionales, y el apoyo eficiente y abnegado de Marcelo Moreno Latorre.
Y de manera muy especial a los descendientes y familiares de los refugiados españoles que nutrieron y le dieron vida a estas actividades con la emoción de sus relatos e historias que permanecían invisibles. En representación de don Salvador Aguilera Vallejos, su hija Rosario Aguilera Carmona, su nieta María Fernanda Zenteno Aguilera, su bisnieto Jamik Jorquera Aguilera; En representación de don Ramón Arcay Novo, su hijo Ramón Arcay Montoya, su nieta Cecilia González Arcay, su bisnieta Rafaella Lombardi González y su nieto Luis Novo Arcay; en representación de don Celestino Garrido Garrido, su hija Rosa Garrido, su cuñada Estelvina Huerta León, su sobrino Carlos Olivares Jara; en representación de don Evaristo Benabarre Araya, su esposa María Irma Rosas Huerta, su hija Marisol Banabarre Rosas, y su hijo Evaristo Benabarre Rosas; en representación de don Víctor Pey Casado, su hija Coral Pey Grebe; en representación de don Raúl Pey Casado, su hija Roxana Pey Tumanoff y su hijo Raúl Pey Tumanoff; en representación de don Timoteo Montalbán Angulo, su nieta Pamela Beyza Montalbán; en representación de don Severiano Rodríguez Victorero y doña Cándida Moro Gregorio, sus nietos María Soledad Rodríguez Morales y José Luis Rodríguez Morales, que viajaron desde Lima, Perú, para participar de todos los eventos.
Y finalmente agradecer a toda la comunidad ariqueña por sus oídos receptivos, que acogieron con los brazos abiertos la Conmemoración de los 80 años de la llegada del Winnipeg a Arica el 30 de agosto de 1939, siendo partícipes y navegantes de la recuperación del patrimonio cultural de nuestra región, en esta epopeya humanitaria de relieve mundial.
Gracias a todas y todos ustedes, por primera vez hemos conmemorado la epopeya del Winnipeg en Arica, por primera vez también hemos formado parte de las actividades nacionales de conmemoración y Arica se ha posicionado nacionalmente como parte de la travesía del Winnipeg y de la ruta de los refugiados españoles que llegaron a Chile: Arica-Valparaíso-Santiago.
La suave brisa del Winnipeg ha elevado nuestras tierras con los valores de la Libertad, la Esperanza, la Solidaridad, los Derechos Humanos y la Tolerancia.
Gracias a ustedes la Memoria ha derrotado al Olvido.
Artículos Relacionados
Las cuatro vidas de Aniceto
por Fundación Manuel Rojas (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
En Occidente, todos somos mentirosos
por VoltaireNet
6 años atrás 5 min lectura
¿Por qué cayó la Unidad Popular?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
El recuerdo de nuestros héroes dignifica el futuro de Chile
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Condenados a 10 años de presidio agentes del Estado por secuestro calificado de estudiante de Enfermería
por Poder Judicial (Chile)
1 año atrás 10 min lectura
Canto al Programa del Gobierno Popular
por IntiIllimani (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
2 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Escritoras chilenas: «¿Sabes quién es Jeannette Jara»?
por Escritoras chilenas
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
“Sabes quién es Jeannette Jara”
Con estas décimas de la escritora Zulema Contreras, les damos la bienvenida a nuestro instagram: ¡escritoras que votamos por Jeannette Jara!
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.