Documental de Fernando Solana: «Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
Es un documental vibrante y de investigación del autor, que lleva al espectador a un viaje a través de siete departamentos en Argentina. Con la voz de Solanas en el relato, comienza en el norte del país, en donde se ve el llamado desierto verde, los monocultivos de soya transgénica que se extienden a lo largo de héctáreas en donde no hay ningún otro ser vivo, ni pájaros, ni mariposas, ni hierbas de otro tipo. A la par se ve el avance de la deforestación para extender la tierra cultivable, se queman bosques y árboles que tardan cientos de años en crecer. «Una destrucción que no se puede cuantificar en dinero», señala uno de sus protagonistas.
Una película de Fernando «Pino» Solanas
Si el documental en Youtube no funciona, inténtelo aquí:
Artículos Relacionados
México: Organizaciones y personalidades inician acciones legales contra la contaminación por transgenes del maíz
por Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (México)
12 años atrás 3 min lectura
Documental: "El planeta de los humanos"
por Michael Moore (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública: Protocolo de entendimiento para aprobar TPP-11 en Comisión de RREE del Senado es una burla a la ciudadanía
por Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 11 min lectura
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
por Constanza Martínez y Pedro M. Andrade (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana