Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Presos Políticos mapuche de la cárcel de Angol (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
Cárcel de Angol, lunes 1 de julio de 2019
Los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, nos dirigimos a nuestro pueblo mapuche, organizaciones sociales y grupos de apoyo, saludándoles muy afectuosamente y agradeciendo su respaldo y compromiso manifestado el día 26 de junio cuando convocamos junto a nuestras comunidades y autoridades ancestrales para la celebración del We Tripantu al interior de la cárcel.
Una vez más, la institución de gendarmería, comandada directamente por el ministerio del interior, nos niega nuestro derecho ancestral, cultural y religioso, actuando de forma racista y discriminatoria, negando que todos los asistentes participaran junto a nosotros en esta importante ceremonia.
Demostrando nuevamente con ello, la lógica colonizadora con la que actúa el estado, el gobierno de turno y gendarmería de Chile. Es la misma forma de actuar colonizadora que utilizaron cuando usurparon nuestro territorio en conjunto con las iglesias.
Como mapuche denunciamos al estado de Chile y al gobierno de turno, que ha vulnerado tratados internacionales firmados por ellos mismos, tal como el convenio 169 de la OIT.
Es un derecho humano y una garantía fundamental el respeto a la religiosidad de los pueblos originarios de todo el mundo. El derecho a manifestar su propia religiosidad, y este derecho se nos fue negado arbitrariamente al impedirnos la celebración del Wetripantu.
Hacemos un llamado a no doblegarnos, a continuar con nuestra lucha y resistencia. Y decir a quienes nos vinieron a acompañar ese día que seguimos de pie, con toda la fuerza para continuar luchando hasta conseguir nuestra libertad.

Artículos Relacionados
A la derecha chilena le gustan las balas y los tiradores
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Batallones de militares y Carabineros con armamento de guerra llegando a Arauco y Malleco
por Werken (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Viejo mapuche a Salvador Allende: «Ahora te vamos a llamar hermano»
por Raúl Ruiz (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
La historia del día en que Catrillanca fue detenido a bordo de un auto robado
por Pablo Basadre G. y Equipo CIPER (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
por Alianza Territorial Mapuche
9 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana