Los contenedores inteligentes de un alcalde idiota
por Walter C. Medina (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
La avenida Corrientes de la ciudad de Buenos Aires luce desde ayer lo que el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, denominó “contenedores inteligentes”.
Durante una conferencia de prensa ofrecida por Larreta, el pedido de una mujer se coló entre los micrófonos. “Hagan algo, cada vez hay más gente en la calle, comiendo de la basura”
La avenida Corrientes de la ciudad de Buenos Airesluce desde ayer lo que el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, denominó “contenedores inteligentes”. Se trata de contenedores residuales que sólo pueden abrirse presionándose un botón y acercando a éste una tarjeta magnética.
La iniciativa del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tiene como finalidad, según lo expresado por el propio Larreta, impedir que “la gente se meta y saque basura”. La gente a la que se refiere el alcalde de la capital argentina es la que ha sido desplazada por el hambre, como consecuencia de la política económica impulsada por el gobierno nacional. El número de indigentes que diariamente buscan alimentos entre la basura se duplicó en la ciudad desde que Rodriguez Larreta inició su gestión, pasando de 100 mil a 204 mil en sus tres años al frente de la alcaldía porteña, datos que aporta la propia Dirección de Estadísticas y Censos.
Los vecinos de la ciudad más rica de la Argentina vieron crecer la pobreza y la indigencia de manera exponencial en los últimos tres años. Durante una conferencia de prensa ofrecida por Larreta, el pedido de una mujer se coló entre los micrófonos. “Hagan algo, cada vez hay más gente en la calle, comiendo de la basura”. La respuesta de Larreta no se hizo esperar. Los contenedores inteligentes mantendrán alejados a los hambrientos de esa zona de la ciudad. Y las expectativas del alcalde de Buenos Aires son aún mayores. De momento la iniciativa fue puesta en marcha en la avenida Corrientes, aunque, según señalaron desde el Ministerio de Medioambiente, “si esto funciona, posiblemente cambiaremos todos los contenedores por contenedores inteligentes”.
Esta es la “lucha” por combatir la pobreza que caracteriza a este proceso neoliberal que Argentina está padeciendo desde diciembre de 2015. Esconder la miseria que engendra este modelo económico parece ser la prioridad de un gobierno que ya ha batido todos los records en desigualdad. No es de extrañar que esto suceda. Durante el mentado G20 que tuvo lugar en la capital argentina, el gobierno se encargó de “invitar” a los indigentes a que se retirasen de las zonas céntricas de la ciudad; todo un detalle que los medios oficialistas acompañaron invisibilizando el traslado de cientos de familias que se apartaron al extrarradio o al denominado conurbano.
La aprensión del gobierno nacional hacia los pobres que sus medidas generan, y en particular de Rodriguez Larreta, ya tenía claros antecedentes. En junio de 2018 el alcalde de Buenos Aires propuso terminar con las cooperativas de cartoneros (emprendimiento mediante el cual cientos de personas se ganan la vida recolectando cartones para su reciclaje). “La única forma de terminar con los cartoneros es que no haya cartón”, sostuvo en ese momento Larreta, que -por lo que va quedando demostrado- no posee mayor inteligencia que la de sus nuevos contenedores residuales.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Ancud: Se constituye Confederación de Trabajadores del Salmón
por OLACH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
PinPon: «No hagamos un país que valga la pena, hagamos un país que valga la alegría»
por Diversos Medios
16 años atrás 15 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La última revolución de los jesuitas
por José Miguel Jaque (La Nación)
19 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…