Venganza de Lenin Moreno por la publicación de los pestilentes «Ina Papers»
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
7 años atrás 5 min lectura
ARRESTO DE JULIAN ASSANGE
Las graves acusaciones del gobierno de Ecuador contra Julian Assange son imposibles de verificar. Pero las revelaciones de Wikileaks sobre la corrupción del presidente ecuatoriano Lenín Moreno están muy bien documentadas. El analista mexicano Alfredo Jalife pasa revista al sistema de enriquecimiento personal imperante en Latinoamérica.

Atenta a las costumbres de las civilizaciones milenarias entregar a un asilado político por el país anfitrión, lo cual pisoteó el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, que deshonra a Latinoamérica.
La entrega de Assange a Estados Unidos ya estaba decidida desde 2017 cuando Trump envió a su representante especial Paul Manafort, hoy encarcelado, para operar un trueque con Lenín Moreno: Assange a cambio de retribuciones pecuniarias y acuerdos comerciales [1].
Sólo faltaba el catalizador, en lo que contribuyeron los sulfurosos “ Ina Papers” que implican al presidente de Ecuador, a su hermano Edwin y a sus hijas en un operativo de lavado por 18 millones de dólares en el paraíso fiscal de Belice.
La nada gloriosa entrega de Assange, icónico fundador de Wikileaks, pone en peligro de muerte a la libertad de expresión en la era del totalitarismo orwelliano cibernético y pone en tela de juicio la Primera Enmienda del Bill of Rights de Estados Unidos [2].
Los 18 millones de dólares que recibió Edwin Moreno, hermano de Lenín Moreno y mandamás de INA Investments Corp, fueron blanqueados en un conjunto de 11 empresas fantasmas: Espíritu Santo Holdings, Fundación Amore, Fundación Esmalau, Fundación Pacha Mama, Inversiones Larena, Inversiones Maspal, Manela Investment Corp, Probata Investments, San Antonio Business Corp, Turquoise Holdings Ltd, Valley View Business Corp [3].
El nombre INA fue tomado de las tres letras finales de los nombres de las tres hijas de Lenín Moreno: Ir(ina), Crist(ina) y Kar(ina). Al fundador de Wikileaks no le perdonan haber publicado el 26 de marzo pasado las tratativas de Trump con Lenín Moreno vía Manafort hace dos años.
Lenín Moreno inculpó a Assange, quien estaba totalmente desconectado del mundo, con su Internet bloqueado, de haber hackeado sus correos y su teléfono.
Lo más hilarante provino de la ministra María Paula Romo quien afirmó que Assange y Wikileaks estaban implicados en una conspiración (sic) para desestabilizar al gobierno de Lenín Moreno mediante dos “hackers rusos”. Ya lo de la fanstasmagórica intervención de Rusia se ha vuelto una broma muy aburrida.
Antes de la entrega ignominiosa de Assange, Lenín Moreno había descendido a los avernos de la impopularidad con menos de 17% de aceptación.
Más allá de la personalidad impía de Lenín Moreno, resalta su giro radical a la extrema derecha y su subordinación a Trump cuando concluyó créditos con el FMI y el Banco Mundial por 10 000 millones de dólares, al precio de severas medidas de austeridad y la supresión de 10 000 empleos del sector público [4].
El arresto de Assange era una coreografía cantada: hace 5 meses adelanté la secuencia de la expulsión/detención/deportación de Assange en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara [5].
Los INA Papers de la corrupta familia Moreno no son novedad: forman parte de la aplicación mafiosa del neoliberalismo global en Latinoamérica que resultó en un vulgar lavadero en los paraísos fiscales para comprar las conciencias de sus dirigentes y/o de los manipuladores de la opinión pública, como fue el caso de PanamaPapers –que mancillaron a Mario Vargas Llosa y al presidente argentino Mauricio Macri [6]–; del Bahama Leaks –con Pinochet, Macri y el partido PAN de cada día de México [7]–; la estafa del Banco Stanford, donde blanqueaba el cártel del Golfo con el ex canciller mexicano Castañeda Gutman [8]; etcétera.
Resalta que en Latinoamérica no hay neoliberalismo sin lavado de dinero.
La trama rusa, más bien el trauma ruso del plagiario Krauze Kleinbort (socio de Banco Santander y Televisa), es otro lavado de la Operación Berlín de acuerdo a la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno mexicano [9].
El ex presidente Rafael Correa estima que el haber divulgado el caso fétido de “ Ina Papers” le valió que le bloquearan su cuenta en Facebook. Según Correa, el arresto de Assange fue a cambio de un préstamo del FMI y como venganza a la publicación por Wikileaks del escándalo de los “Ina Papers” [10].
–El autor, Alfredo Jalife-Rahme, es Profesor de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Publica crónicas sobre política internacional en el diario La Jornada. Último libro publicado: China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda? (Orfila, 2012).
*Fuente: VoltaireNet
[1] “Manafort Discussed Deal With Ecuador to Hand Assange Over to U.S.”, By Kenneth P. Vogel and Nicholas Casey, The New York Times, December 3, 2018.
[2] “Fin de la libertad de expresión en Occidente: arresto de Assange, creador de WikiLeaks”, Alfredo Jalife-Rahme, Russia Today, 12 de Abril de 2019.
[3] INA Papers. Los documentos sobre la corrupción presidencial en el Ecuador, Marzo 2019.
[4] “Amid corruption scandals and deals with IMF and Washington, Ecuador’s government betrays Assange”, Bill Van Auken, World Socialist Web Site, April 12, 2019.
[5] Cuando vaticine en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en noviembre el arresto de Assange Una más jajaja, Conferencias exclusivas de Alfredo Jalife, YouTube, 12 de April de 2019.
[6] «Los papeles de Panamá de Vargas Llosa: lavado neoliberal imperfecto en los paraísos fiscales», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 4 de mayo de 2016.
[7] «Bahamas Leaks: desnudan «lavado fiscal» de Pinochet, Macri, Pemex y el PAN de México», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 25 de septiembre de 2016
[8] «Estafa de Stanford: del cártel del Golfo a Castañeda Gutman», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 4 de marzo de 2009.
[9] Operación Berlín y Operación Carlos Fuentes, conspiración de derecha intelectual mexicana, Gilberto Avilez Tax, La Jornada Maya26 de marzo de 2019.
[10] «Rafael Correa atribuye al caso INA Papers el bloqueo de su página en Facebook», Sputnik, 12 de abril de 2019.
Artículos Relacionados
No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Las maniobras para manejar los fondos de los imponentes
por Hugo Fazio (CENDA)
19 años atrás 12 min lectura
Habla el nuevo jefe del TIC de Carabineros: “Así fue cómo se descubrieron las irregularidades”
por Gustavo Villarrubia (Chile)
13 años atrás 17 min lectura
Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
14 años atrás 29 min lectura
Argentina: la CIA y el Mossad al poder
por José Steinleger (México)
10 años atrás 4 min lectura
Victoria demoledora de la democracia griega
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
16 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
17 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.