Son extraordinarias las sumas en juego. No siempre somos capaces de relacionar correctamente las sumas de dinero comprometidas. Los estados “modernos” y “desarrollados” o mejor dicho los estados que concentran poder económico están haciendo el mayor esfuerzo que se conoce en la historia del capitalismo para el salvataje del sistema bancario
Por culpa de unos “codiciosos inversionistas” esta temblando la columna vertebral del sistema capitalista: el sistema financiero dicen los “emprendedores” que necesitan del capital, y los que invierten el capital dirán que el sistema de inversiones esta en crisis. Pero en realidad el nombre que le damos a las cosas solo nos entrega una idea de lo que sucede. Importante es el hecho que las sumas involucradas son enormes, y si lo llamo sistema financiero o sistema de inversiones en definitiva siempre de alguna forma u otra el sistema bancario mundial siempre tiene un rol protagónico en ese escenario. Por eso también las astronómicas sumas están dirigidas justamente a estabilizar ese sistema.
Algunos números para ordenar las sumas:
* EE.UU. inyectara 700.000.000.000 de dólares al sistema bancario.
* esto son 470.400.000.000.000 pesos chilenos.
* corresponde a 18 veces el presupuesto nacional de Chile para el año 2009
* corresponde a 3,4 veces el presupuesto nacional de España (2009)
El neoliberalismo mostró su cara “desconocida”. El mundo reacciona sorprendido frente a las medidas extraordinarias que se han comenzado a tomar. Otros proclaman el término de una era y con eso el comienzo de una nueva. Así, entre otros, el actual senador de la republica y “experto” en economía Carlos Ominami.
Lo coincidente es la gran sorpresa que todos manifiestan frente a las acciones de salvataje que se están desarrollando. Es como si algunos hubiesen perdido su virginidad con el neoliberalismo. Muchos aparentemente pensaron que los dogmas del neoliberalismo no eran tal. Tomaron los ordenamientos ideológicos en serio como instrucciones a seguir: privatizar y liberalizar los mercados. Así se desarrollaría plenamente la dinámica reguladora de los mercados produciendo la prosperidad y equidad.
Muchos realmente son ingenuos, pero muchos también parece que saben muy bien cuales son los beneficios que se logran si se respetan los dogmas. El sistema se los agradece convirtiéndolos en beneficiarios del sistema. Observen el bienestar del cual gozan hoy en relación al año 1990 la mayoría de los “personeros” del pacto político gobernante. Ellos son parte de la “clase de los burócratas” (Carlos Pérez Soto).
Los “ingenuos” pensaron que había que seguir al pie de la letra las “recomendaciones” del los expertos del neoliberalismo, algunos incluso le traspasaron directamente a esos expertos la responsabilidad de las políticas económicas de Chile (ministros de hacienda). Y esos expertos se sienten comprometidos desde el pensamiento “científico” con esos dictados. Sus carreras académicas son elocuentes, es garantía de la necesaria frialdad (domina la razón) en el ejercicio del cargo. Los “ingenuos” del mundo político en una especie de ritual social aprendieron el lenguaje económico rindiéndoles respeto. Los expertos del neoliberalismo no enturbian sus discursos con un lenguaje político. Normalmente cuando dejan de sus responsabilidades ministeriales emana el discurso políticamente “correcto”. A lo mejor lo hacen para mantenerse vigentes y así poder seguir desarrollando sus carreras. Un “Senador de la República” goza de atractivos beneficios en el dia a dia de sus actividades y para el curriculum es de todas maneras atractivo.
La crisis financiera es solo una “guaga (bebe) en pañales” frente a lo que estructuralmente esta sucediendo. La “ingenuidad” mundial sigue ignorando sistemáticamente el problema central del capitalismo.
El “Instituto Mundial para la Investigación de Desarrollo Económico de la Universidad de las Naciones Unidas, UNU-WIDER) dio a conocer un estudio sobre La Distribución Mundial de la Riqueza de los Hogares. El estudio de UNU-WIDER es el primero en su tipo al cubrir todos los países del mundo y los principales componentes de la riqueza del hogar incluyendo activos y pasivos financieros, tierra, edificios y otras propiedades tangibles.
Algunos datos:
- El 2% de los adultos más rico en el mundo posee más de la mitad de la riqueza global de los hogares.
- El 1% de adultos más ricos posee el 40% de los activos globales en el año 2000
- El 10% de los adultos cuenta con el 85% del total mundial
- La mitad más pobre de la población adulta del mundo sólo es dueña del 1% de la riqueza global
- La riqueza está sumamente concentrada en Norteamérica, Europa y los países de altos ingresos en el área de Asia-Pacífico. La población de estas naciones posee colectivamente 90% de la riqueza total global
- El valor del coeficiente Gini, que mide la inequidad en una escala de cero a uno, es de 35% a 45% para la desigualdad del ingreso en la mayoría de los países. En cambio, para la inequidad de la riqueza el rango es de 65% a 75% y en algunos casos supera el 80% (La injusta distribución aumenta dramáticamente cuando se incluye toda la riqueza y no solo el ingreso).
En Chile la distribución del ingreso no mejoro en los últimos 20 años. Si se toma el total de riquezas acumulado por hogar la injusticia social se mostraría con toda su inmoralidad.
Este problema estructural es ignorado sistemáticamente por los gobernantes. Se le califica como una deuda pendiente. El “chorreo ya viene” debe tranquilizar al pueblo (La palabra pueblo se puede volver a usar; el “General del Pueblo” la hizo renacer. La crisis financiera actual no se asocia a este problema estructural. La ideología imperante opta por lo que ha hecho siempre e ignora el problema.
Nadie quiere admitir que el sistema económico por “naturaleza” actúa bajo su propia lógica y desde lo político no permite intervenciones. Día a día los inversionistas, los empresarios, los modernos emprendedores, los ejecutivos de las transnacionales, etc. se sientan frente a sus escritorios y toman las decisiones necesarias. Solo conocen un norte: multiplicar las utilidades. Los ejecutivos informan regularmente a los inversores sobre el “éxito” de su gestión. Contratan a ingenieros comerciales que con su conocimiento se las ingenian buscando mecanismos que permitan optimizar el único y gran objetivo: aumentar el lucro. Todas estas decisiones en su suma dialéctica tienen finalmente como resultante lo que el estudio de las Naciones Unidas confirma: concentración económica.
Bruno Philippi el presidente de la Sofofa (Federación Gremial de la Industria) declaro, en presencia del todavía Presidente de la República Ricardo Lagos, en la “Cena Anual de la Sofofa 2006”:
“Concentración, en la economía actual, no es sinónimo de extorsión a los consumidores. Por el contrario, es una señal de que avanzamos”
Cuando un empresario es exitoso (avanza) se produce concentración económica.
Esto lo dice el presidente de los industriales chileno, pero en el siglo 19 un cientista ya lo había pronosticado (Karl Heinrich Marx).
Artículos Relacionados
Sociedades secretas: Lo que Usted ignora sobre el Grupo de Bilderberg
por Thierry Meyssan (Francia)
14 años atrás 23 min lectura
Venezuela: El Caracazo de 1989, para la memoria y la reflexión
por José Félix Rivas Alvarado (AlaiAmlatina)
11 años atrás 15 min lectura
Los viajes de Carolina: la costosa antesala de la ministra que no dio ningún fruto en la COP25. Intentarán interpelarla
por Medios
6 años atrás 12 min lectura
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
3 semanas atrás 4 min lectura
En Eurasia, la guerra de los corredores económicos está en pleno apogeo
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 9 min lectura
CMPC dice que la colusión fue “acción de algunos empleados y no política corporativa”
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.