El presidente Obama puede redimir a la Casa Blanca
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Alice Walker es la primera mujer afroestadounidense que ganó el Premio Pulitzer por una obra de ficción. Pero el lunes la llamé para hablar sobre una historia verdadera. La familia Obama acababa de visitar la Casa Blanca. El primer afroestadounidense elegido para ser presidente de Estados Unidos había visitado la que pronto será su nueva residencia, una casa construida por esclavos. Walker me dijo: "Incluso cuando la estaban construyendo, ya sabes, encadenados o embargados por la desesperación y la tristeza, la estaban construyendo para él. Nuestros ancestros tenían una perspectiva de la vida a muy largo plazo y veían lo que algún día llegaría." La autora de "El Color Púrpura," que escribe sobre esclavitud y redención, continuó: "Esta es una gran victoria del espíritu y significa una gran victoria, en especial, para la gente que ha tenido que vivir fundamentalmente de su fe."
Varias décadas atrás, Alice Walker violó las leyes de Mississippi contra el mestizaje cuando se casó con un hombre blanco. Walker es descendiente de esclavos.
Aunque Barack Obama no es descendiente de esclavos – es hijo de un keniata y de una mujer blanca de Kansas –, su esposa, Michelle, sí lo es, y también lo son, entonces, sus hijas, Sasha y Malia. Los antepasados de Michelle Obama provienen de Carolina del Sur; su abuelo fue parte de la gran migración que se dirigió hacia el norte, a Chicago.
Melissa Harris-Lacewell, Profesora Adjunta de Política y Estudios Afroestadounidenses de la Universidad de Princeton, reflexionó sobre la próxima mudanza de la familia Obama: "Hay dos niñas afroestadounidenses, dos pequeñas niñas, que van a crecer teniendo como domicilio la Avenida Pennsylvania 1600. Esto supone un increíble cambio para nuestro país. No implica el fin de la desigualdad racial. No significa que el mundo haya mejorado para la mayoría de las niñas de color que crecen en hogares del South Side de Chicago o en Harlem, o para los niños y niñas de origen latino. Pero sí quiere decir que algo es posible en este país."
La construcción de la Casa Blanca comenzó en 1792. Fue construida con arenisca extraída de las canteras de Aquia, Virginia por esclavos, después transportada a través del río Potomac y colocada en su lugar también por esclavos. La Asociación Histórica de la Casa Blanca enumera a varios de los esclavos que formaron parte de aquella histórica cuadrilla de construcción: "Tom, Peter, Ben, Harry y Daniel, tres de los cuales eran esclavos propiedad del arquitecto que diseñó la Casa Blanca, James Hoban." Canteros o madereros "que aparecen en las listas de empleados del gobierno, tales como 'Jerry', 'Jess', 'Charles', 'Len', 'Dick', 'Bill' y 'Jim' sin duda fueron esclavos subarrendados a sus amos." Randall Robinson, en su libro "The Debt" (La Deuda), escribió acerca del trabajo de los esclavos en la construcción del Capitolio de Estados Unidos: "Las desgastadas y picadas piedras sobre las que se paran los turistas indudablemente fueron colocadas en ese lugar por esclavos, a quienes se reservaba las tareas más duras. Cocían y apilaban los ladrillos. Mezclaban el cemento. Serruchaban las largas vigas de madera en fosas endiabladamente peligrosas en las que un esclavo se colocaba fuera de la fosa y otro adentro, y éste, con frecuencia, era casi enterrado vivo por el aserrín."
Si miramos hacia adelante, Barack Obama puede hacer historia de otra forma. Las órdenes ejecutivas que emita determinarán el tono de su presidencia y podrían marcar el comienzo de una nueva era. Los grupos defensores de los derechos humanos están pidiendo el cierre del campo de prisioneros de la Bahía de Guantánamo y de las "prisiones secretas" de la CIA, lugares en los que la tortura se practica como algo habitual.
Esto nos lleva de nuevo a la esclavitud. Cuando el famoso abolicionista Frederick Douglass era joven, fue esclavizado en una plantación de la costa Este de Maryland llamada Mount Misery, propiedad de Edward Covey, un famoso "domador de esclavos." Allí, las torturas físicas y psicológicas eran algo corriente. En la actualidad, el dueño de esa propiedad es Donald Rumsfeld, el ex Secretario de Defensa que fue uno de los principales artífices del programa de torturas y detenciones del ejército estadounidense.
Con un gesto de su pluma, el día de la toma de posesión de la presidencia, el presidente Obama podría prohibir la tortura. Sería un modo de rendir homenaje a aquellos esclavos que construyeron su nuevo hogar, la Casa Blanca, a aquellos esclavos que construyeron el edificio del Capitolio de Estados Unidos, a aquellos que fueron torturados en Mount Misery.
Denis Moynihan colaboró en la investigación periodística para la producción de esta columna.
Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!” un informativo diario internacional de TV y radio de una hora que se emite en más de 550 emisoras en inglés y 200 emisoras en español. Ha sido galardonada con el Premio “Right Livelihood 2008”, también llamado el “Nobel alternativo”, y recibirá el premio en el parlamento sueco en diciembre.
Texto Inglés: <haga clic aquí>
Traducido por: Ángel Domínguez
* Fuente: Democracy Now!
Artículos Relacionados
La Epica de Caimanes: El Compra huevos
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Derecha venezolana: Con el culo al aire
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El caso Jaime Guzmán: ¡Dios me libre de la conciencia de estos jueces!
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …