Un joven saharaui se quema a lo bonzo en Guerguerat en protesta por malos tratos
por
6 años atrás 3 min lectura
Guerguerat (sur de Sahara Occidental), 03 de febrero 2019(SPS)-. Un joven saharaui resultó herido muy grave tras quemarse a lo bonzo frente al Servicio de Aduanas de Marruecos en Guerguerat, en el sur de Sahara Occidental, en protesta por los malos tratos que ha sufrido a manos de los oficiales marroquíes y por la política discriminatoria de Marruecos contra los saharauis.
Se trata del joven saharaui Ahmed Salem Uld Ahmed Uld Lemgheimid a quien los servicios aduaneros marroquíes le confiscaron la mercancía que llevaba (unos 10 kg de té) en la región saharaui de Guerguerat.
El 27 de enero de 2019, Ahmed Salem organizó una sentada para protestar por los malos tratos a que fue sometido por parte de los servicios policiales de la ocupación marroquí.
Las fuerzas marroquíes lo obligaron por la fuerza y lo amenazaron con castigo severo si volvía a su protesta.
Fuentes oficiales reportan que el joven por desesperación, por tantas humillaciones y desprecios se quemó a lo bonzo frente a las fuerzas marroquíes.
Debido a sus graves lesiones fue trasladado al hospital donde su condición sigue siendo muy crítica y ahora su vida corre un gran peligro.
El Frente POLISARIO a través de su Representante ante las Naciones Unidas, Dr. Sidi M. Omar en una misiva a Jean-Pierre Lacroix ,secretario general adjunto para las operaciones de mantenimiento de la paz) y al representante especial del Secretario general de la ONU para el Sáhara occidental Stuwart Colin, “condenó los malos tratos al joven saharaui y la actuación de las fuerzas de ocupación marroquí y su política represiva ,subrayando que la frecuente presencia de Marruecos en las actividades «comerciales» en la zona del Gargaràt no solo plantea cuestiones fundamentales relacionadas con el alto el fuego y los acuerdos relacionados, como lo destaca el Consejo de Seguridad en la resolución 2414 (2018), sino que pone en riesgo la vida de muchos saharauis como lo demuestra el caso de este joven.
Marruecos en su política de persecución no diferencia entre activistas, periodistas, parlamentarios, observadores internacionales. Su política represiva alcanza hasta indefensos ciudadanos y pequeños comerciantes. El mundo no se ha dado cuenta aún que las mujeres, niños saharauis son reprimidos y las riquezas naturales del pueblo saharauis son continuamente saqueadas ya sea explícitamente y declaradamente por Marruecos o a través de acuerdos fantasmas con terceros y con una UE que siempre amnésica a su código comunitario y a la legalidad internacional y que sigue pretendiendo legalizar y perpetuar una ocupación también ilegal.
Los más de 100 ciudadanos extranjeros entre activistas de ONGs, abogados, periodistas, concejales, diputados o miembros de Amnistía Internacional (AI), que viajan a las Zonas Ocupadas para constatar la situación de los derechos humanos, ilustra hasta dónde quiere llegar Marruecos en su política de aniquilación del pueblo saharaui y en su intento de acallar cualquier voz que pueda dilatarle o reivindicar la autodeterminación del pueblo saharaui. SPS/099/090/TRAD
*Fuente: SPSRASD
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
1 año atrás 2 min lectura
Felipe González contra los saharauis
por Esteban Silva (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
Elecciones en España: cinismo del PSOE sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental: Drama y epopeya
por Mario Gracia (España)
5 años atrás 4 min lectura
El enviado de la ONU para el Sáhara viajará por vez primera al territorio
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
7 años atrás 4 min lectura
Marruecos quiere la extradición de Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui
por Por Un Sahara Libre
5 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?