Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por «elecciones libres»
por Deutsche Welle (Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
«Queremos contribuir a asegurar que no habrá ningún escalamiento de la violencia, pero también hacer valer los intereses de los venezolanos», manifestó la canciller alemana Angela Merkel.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó este viernes (01.02.2019) que la solución para la crisis de Venezuela pasa por unas «elecciones libres», condiciones que, a su juicio, no se cumplieron en los últimos comicios presidenciales bajo el presidente Nicolás Maduro.
«Creemos que las elecciones presidenciales de Maduro no fueron libres y por eso alineamos nuestra posición de manera acorde», afirmó la líder alemana, en una comparecencia conjunta con el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan, de visita oficial en Alemania
«Queremos contribuir a asegurar que no habrá ningún escalamiento de la violencia, pero también hacer valer los intereses de los venezolanos», agregó.
Merkel se mostró convencida de que «los venezolanos deben poder pronunciarse libremente» sobre su futuro político, para lo que es necesario que se celebren unas elecciones «en las debidas condiciones».
La canciller se remitió a continuación a los «esfuerzos diplomáticos» que se están llevando a escala europea para contribuir a que eso sea posible.
Interés de Alemania es «restituir la normalidad democrática» en Venezuela
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, había insistido ya este viernes, en un encuentro de rutina con los medios, en que el objetivo de Alemania es «ayudar a aliviar la dramática situación» de la población de ese país, no promover un «cambio de régimen».
“Queremos contribuir a evitar una escalada de la violencia, pero también a que el pueblo venezolano pueda imponer sus intereses y, en nuestra opinión, eso solo es posible celebrando nuevas elecciones.»
Angela Merkel, Canciller federal de Alemania.#Venezuela #Alemania [cs] pic.twitter.com/ahnF42Bnjy
— DW Español (@dw_espanol) 1 de febrero de 2019
«Nuestro interés y el de nuestros socios de la UE es aliviar la dramática situación que sufre la población de Venezuela», afirmó Seibert. Asimismo, manifestó que para ello es necesario un «saneamiento económico» del país.
Desde el Ministerio de Exteriores, su portavoz descartó que se esté buscando un «cambio de régimen» y dijo que lo que se pretende es «posibilitar un proceso político» y «restituir la normalidad democrática».
El portavoz del ministerio declinó, por otro lado, concretar cuál será el papel de Alemania en el grupo de contacto entre países europeos y latinoamericanos, con un mandato de 90 días, para «acompañar» ese proceso.
UE apuesta por grupo de contacto
La responsable de política exterior de la UE, Federica Mogherini, anunció el jueves en Bucarest, donde se celebró una reunión informal de ministros de Exteriores del bloque comunitario, la creación de dicho grupo de contacto.
Su objetivo es, explicó Mogherini, «acompañar a Venezuela» hacia una salida democrática de la crisis, mediante la celebración de elecciones presidenciales.
Según la representante europea, el grupo estará formado por la UE, así como por varios de sus países miembros, como Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal, España, Holanda, Italia y Suecia, mientras que en la parte latinoamericana están Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia.
rrr (efe/dpa)
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Dávalos y Compagnon renuncian al PS en medio de cuestionamientos por “Nueragate”
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
Oficiales (R) injurian y calumnian a jueces que llevan causas de DDHH
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 4 min lectura
La deuda pendiente de Bachelet: Mapuches llevan 40 días en huelga de hambre
por BBCMundo.com
11 años atrás 5 min lectura
Pandemia AH1N1: «El mayor crimen en la historia de la humanidad está en marcha»
por www.Herbogeminis
16 años atrás 11 min lectura
Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?