Eva Golinger: Si Maduro expulsa a diplomáticos de EEUU por la fuerza, podría desencadenar una acción militar estadounidense
por Aporrea-Agencias
7 años atrás 3 min lectura
Jueves,24 de enero de 2019
La abogada e internacionalista venezolana-estadounidense, Eva Golinger, advirtió a Nicolás Maduro que expulsar “por la fuerza” al personal diplomático de la embajada de Estados Unidos en Caracas, sería el motivo de una intervención militar en Venezuela, una opción que en otras oportunidades Donald Trump reconoció se está barajando en la Casa Blanca.
“Si el gobierno de Maduro intenta expulsar a los diplomáticos por la fuerza, esa será la chispa que podría provocar la acción militar de los EE. UU. Lo que cambiaría el juego es Rusia, que reconoce a Maduro. Guerra geopolítica”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
Maduro decidió romper relaciones con el Gobierno norteamericano por reconocer como presidente encargado de Venezuela al diputado a la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se juramentó para el cargo durante la movilización opositora de este miércoles 23 de enero.
If the Maduro government tries to expel diplomats by force that will be the spark that could provoke military action from the US, which Trump has already said he is prepared to take (said it in 2017, 2018 and now). Game changer is Russia, which recognizes Maduro. Geopolitical war https://t.co/Ramifvy2Qy
— Eva Golinger (@evagolinger) 23 de enero de 2019
Putin expresa su apoyo al Gobierno legítimo de Venezuela en una conversación telefónica con Maduro
El presidente ruso subrayó que «una intervención externa destructiva viola las normas fundamentales del derecho internacional».

Este 24 de enero, el presidente ruso Vladímir Putin ha dialogado telefónicamente con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y le ha expresado su apoyo al Gobierno legítimo del país latinoamericano «en el contexto de la agudización de la crisis política interna, provocada desde el exterior«.
Según reza un comunicado publicado en la página oficial del Kremlin, el mandatario ruso subrayó que «una intervención externa destructiva viola las normas fundamentales del derecho internacional».
En la conversación de este jueves, Putin «se expresó a favor de encontrar soluciones en el marco del campo constitucional, y superar los desacuerdos en la sociedad venezolana a través del diálogo pacífico».
Por su parte, Maduro ofreció sus evaluación del «peligroso desarrollo de los acontecimientos en el país» en los últimos días, y agradeció a Rusia por su posición de principios.
Asimismo, se informa que ambos mandatarios confirmaron su disposición mutua para continuar con la cooperación ruso-venezolana en varios campos.
La Cancillería rusa se pronuncia sobre la situación en Venezuela
Este mismo día, el Ministerio de Exteriores de Rusia publicó un comunicado sobre la situación en Venezuela tras la autoproclamación de Juan Guaidó, indicando que reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y que condena «a los que empujan a la sociedad venezolana al abismo de una contienda sangrienta».
Según su mensaje, «la juramentación de un ‘presidente encargado de Venezuela’ opositor, y su reconocimiento inmediato en esa calidad por parte de EE.UU. y varios Estados regionales, tiene como objetivo el aumento de la división en la sociedad venezolana», así como «la desestabilización esencial de la situación política interna y una mayor escalada del conflicto».
La autoproclamación del opositor Juan Guaidó
Este 23 de enero, el diputado de la Asamblea Nacional (AN) en desacato Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela durante una marcha opositora en Caracas. De inmediato, fue reconocido por EE.UU., seguido de Canadá y varios gobiernos latinoamericanos.
Otros países expresaron su apoyo al mandatario constitucional Nicolás Maduro, quien prometió «luchar hasta vencer y más allá» y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con Washington.
Artículos Relacionados
El abajo se le mueve al modelo Bolsonaro: por la educación, la previsión social y las tierras indígenas toman las calles
por Juraima Almeida (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
«A Chile con Amor»
por Franco Morini (Rosario, Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
Masivas protestas en Colombia: ¿por qué ahora? Te lo explicamos
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Jadue: “Aquí estamos para continuar el legado de Allende, del que me siento depositario”
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.