«Chuteando Piedras» se encuentran 2.500.000. de chilenos
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Un ex presidente del Banco Central manifestó recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna.
El INE (*) informa que 7.196.110 de habitantes conforman la fuerza de trabajo en Chile, de los cuales están ocupados 6.606.540 trabajadores. Los desocupados alcanzan a 589.570 personas, o sea a un 8.20% llega la Tasa de Desocupación en el trimestre junio-agosto de este año.
En este informe se indica además que la población mayor de 15 años en Chile alcanza a 12.861.990 habitantes y dado que la fuerza de trabajo llega a la suma de 7.196.110 personas, tenemos que un 55.9 % de los mayores de 15 años participan en el mercado del trabajo en Chile. Esta Tasa de Participación es una de las más bajas del mundo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) del Mercado Común Europeo y publicada por El Mercurio en febrero recién pasado.
La Tasa de Participación de la Fuerza de Trabajo en Estados Unidos alcanza a un 75.5% del segmento de la población con edad superior a 15 años.
Si Chile lograra una Tasa de Participación similar a la norteamericana, la Fuerza de Trabajo sería de 9.710.000. trabajadores, contra 6.606.540. trabajadores que actualmente tenemos. La diferencia es de 2.514.690 chilenos que están fuera del mercado de trabajo por razones dignas de un profundo análisis y los cuales estarían “chuteando piedras”.
Estos 2.500.000. de chilenos “chuteando piedras” junto a una de los peores índices de distribución de la renta son definitivamente los PUNTOS NEGROS más importantes que Chile ha heredado de una mala implementación del Modelo Económico de Libertinaje de Mercado vigente en Chile, que ha permitido concentraciones de empresas, perjudicando a las PYMES que según el OECD dan el 82% del empleo en Chile. Estas PYMES no han tenido igualdad de oportunidades para enfrentar al mercado.
La sobre oferta de mano de obra es la razón principal de los bajos salarios en Chile.
Un ex presidente del Banco Central manifestaba recientemente que para evitar efectos mayores de la crisis económica mundial sobre la economía chilena sería necesario una mayor flexibilidad laboral. Creo que esta proposición es inadecuada e inoportuna. Nuestros economistas debieran de tener la capacidad para analizar con profundidad los PUNTOS NEGROS enunciados.
El fenómeno de los”chuteadores de piedras” por ciudades esta analizado en un informe que podrán ver en el archivo “Tasa de Participación y Ocupación”:
< click aquí >
y luego haga clic sobre el botón < download >.
(*) INE Poblacion Total y de 15 años y mas, por situacion en la Fuerza de Trabajo y Tasa de Desocupacion, según ciudad. jun – ago 2008.
* Fuente: Realidades
Artículos Relacionados
La represión y atropellos en Chile al pueblo mapuche son justificados y promovidos por el Presidente
por Dr. José Venturelli (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Controversia entre apicultores chilenos y el SAG por cultivos OGMs
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Chile: Movilidad social vertical ascendente
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
“Los estudiantes endeudados no protestan”
por Philip Stalhandske (Suecia)
11 años atrás 6 min lectura
¡Alemania rechaza indemnizar a los griegos víctimas de la Wehrmacht pero paga pensiones a los fascistas españoles de la misma Wehrmacht!
por Yorgos Mitralias Γιώργος Μητραλιάς (Grecia)
10 años atrás 7 min lectura
Venezuela y más allá: www.aporrea.org
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.