Wolfgang Streeck: “Legado de Merkel es un montón de promesas vacías”
por Catalina Göpel (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Wolfgang Streeck, sociólogo del Instituto Max Planck para los Estudios de Sociedades
De visita en Chile para participar de la tercera cátedra Norbert Lechner 2018 “Globalización y la crisis del sistema estatal internacional” organizada por la Universidad Diego Portales, el sociólogo alemán Wolfgang Streeck, del Instituto Max Planck para los Estudios de Sociedades, conversó con La Tercera para abordar -entre otras cosas- los principales desafíos de Europa frente al auge del populismo en ese continente y el fin de la carrera política de la canciller germana Angela Merkel. “Va a culpar de su salida a estos movimientos nacionalistas”, dijo.
¿Qué ha permitido el auge de los movimientos nacionalistas y populistas en Europa?
¿Qué pasa ahora con la falta de confianza del electorado?
La gente comete errores y es posible que en 10 años más se desilusione de su voto. Estos movimientos son relativamente nuevos, entonces quizás la esperanza que generan ahora también lleve a una desilusión en el futuro, pero son solo suposiciones, porque no tenemos cómo saberlo.
Merkel es una figura que ha enfrentado a estos movimientos, pero anunció que no se postulará a la reelección en Alemania. ¿Qué figura podría reemplazar su liderazgo en Europa?
Merkel va a culpar de su salida a estos movimientos nacionalistas. Sin embargo, tras abrir las puertas en 2015 a un millón de refugiados básicamente ella impulsó a Alternativa para Alemania, un partido político que antes de eso era inelegible.
¿Qué tan difícil será sustituirla tras su salida?
Alguien tomará su posición, no se preocupe de eso porque habrá un nuevo Canciller en Alemania. Ella no es una santa y tampoco es un genio, es reemplazable como cualquier otra persona.
Pero sin duda su salida tendrá un impacto en Europa…
Sí y no. La política europea de Merkel estaba basada en promesas vacías, es un poco lo que vimos hace unos días con la idea del Ejército Europeo de Emmanuel Macron. Ella dijo: ‘Sí , no es mala idea, pero quizás lo evaluemos después’. En mi opinión, el legado político de Merkel es un montón de promesas vacías que no pueden ser y es tiempo de que se vaya.
¿El término de “promesas vacías” es aplicable también a lo que vemos con el Brexit?
El Brexit es algo diferente, es el resultado de los Estados europeos teniendo demasiadas complicaciones con Bruselas. Sin embargo, si observamos lo que está sucediendo ahora en el debate podemos ver que Reino Unido de una u otra forma tiene interés en la Unión Europea. Pero en mi visión, si Reino Unido, que es la sexta mayor economía del mundo, no es capaz de sostener su propio sistema, hay algo que está mal aquí.
Pero volvemos a la desconfianza del voto. El electorado decidió el Brexit y nada ha ocurrido…
Ese es un gran tema. En lo económico no ha ocurrido nada sobre el Brexit, pero políticamente es obvio que muchas cosas han pasado y es lógico que desde el gobierno no se den a conocer esos aspectos porque es una negociación muy delicada.
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
“Lo que está impugnado es el orden neoliberal, no el orden del país”
por María Belén Medina (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
“Guerra económica en Venezuela está siendo inducida por la burguesía”
por Libre Red
11 años atrás 1 min lectura
Ricardo Hausmann: "Chile es un País que Sabe Demasiado Poco para ser Más Rico"
por Estrategia (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Ecuador, Jorge Glas dice: «Odebrecht tiene más de 1300 millones de dólares en razones para odiarme»
por Carta Capital (Brasil)
8 años atrás 13 min lectura
Argentina: “Las calles mendocinas mostraron la potencia de la sociedad en movimiento”
por Juan Dal Maso (Argentina)
6 años atrás 15 min lectura
Premio Nacional de Periodismo 2025 Delia Vergara: “El periodismo fue, y sigue siendo, el amor de mi vida”
por Carolina Caco Aliaga (Chile)
2 semanas atrás 6 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.